El Movistar Arena en Madrid.

El Movistar Arena en Madrid. Comunidad de Madrid

Madrid Capital

Ayuso habilita el Movistar Arena para que los viajeros pasen la noche tras la tensión en Atocha y Chamartín

El aforo de gente que quería pasar la noche en Chamartín o en Atocha se llenó antes de las doce y tuvieron que ir desplazando a gente hasta esta instalación municipal.

Más información: Tensión en Atocha porque no admiten a más viajeros para pasar la noche: "El aforo está completo. Esto es inhumano"

Publicada
Actualizada

Los nervios y la falta de espacio pudieron con muchos viajeros que se vieron en la calle cuando intentaron entrar en Atocha y Chamartín para poder pasar la noche y les dijeron que estaban cerrados por la falta de espacio dentro. El aforo estaba al límite y les sugirieron que esperaran en el exterior hasta que se diera una solución, pero la tensión acumulada estalló.

De hecho, una viajera contaba al borde de la lágrima a RTVE cómo muchos adultos, niños, personas con discapacidad y mayores estaban a las puertas de la estación madrileña de Atocha sin saber qué hacer ni dónde ir después de horas y horas sin poder comunicarse ni con sus familias. Y que no sabía qué iba a pasar si no se solucionaba.

"Estamos gente mayor, gente minusválida, niños y nos vamos a quedar a dormir en la calle y esto es inhumano. No tenemos ni dónde beber agua ni hacer nuestras necesidades y la temperatura está bajando", aseguraba.

La solución vino más allá de la media noche, cuando la Comunidad ofreció el Madrid Arena, el pabellón de baloncesto situado en la calle de Goya, para que los viajeros que se habían quedado sin sitio y sin ningún lugar a donde dirigirse, tuvieron un techo para pasar la noche.

En el pabellón durmieron unas 100 personas, alrededor de la mitad procedentes de otros países, y de hecho a las 8.30 horas todavía quedaba una veintena que estaban recogiendo sus cosas y organizándose.

De esta forma, el céntrico pabellón que esta noche tendría que acoger el primer partido del Real Madrid contra el Olimpiacos de la Euroliga, ha permanecido abierto toda la noche para que cualquier persona pudiera entrar y salir y no se quedara en la calle.

Fue la Cruz Roja la que instaló las camas y también la que se encargó de suministrar agua y comida a todos los que acudieron allí.

El acceso que se ha habilitado es justo la entrada principal, la que está situada en la plaza de Felipe II, para facilitar todavía más la llegada de los viajeros, muchos de ellos extranjeros o de fuera de Madrid que cuando se fue la energía se disponían a coger un tren en Atocha o Chamartín.

Los afectados se fueron desplazando hasta esta zona para poder utilizar sus instalaciones tanto a la hora de ir al baño como buscar un sitio para poder acomodarse y pasar la larga noche que ha venido después del histórico apagón que ha sufrido el país.

La mañana arranca con los trenes de Cercanías en funcionamiento y gratuitos para todos y los autobuses urbanos e interurbanos de Madrid intentando conseguir que todo el mundo pueda llegar a su destino también sin necesidad de pagar un billete.

El Metro de Madrid todavía no funcionaba a primera hora de la mañana aunque la Comunidad de Madrid estaba trabajando para ponerlo en marcha lo antes posible.