Dos trabajadores del servicio de recogida de basuras, vacían un contenedor en Madrid.

Dos trabajadores del servicio de recogida de basuras, vacían un contenedor en Madrid. Europa Press

Madrid Capital

Preacuerdo en Madrid para terminar con la huelga de basuras: los trabajadores tendrán la última palabra

El parón se desconvocará si los trabajadores ratifican este martes el preacuerdo alcanzado.

Más información: La basura de 1.429.618 madrileños no se recogerá este martes: consejos y claves de la huelga que preocupa a Almeida

M. T.
Publicada
Actualizada

Las empresas de recogida de basura de Madrid capital y los sindicatos han alcanzado un preacuerdo durante la negociación para poner fin a la huelga indefinida, que arrancó el lunes a las 23 horas. Así lo confirman fuentes conocedoras de las conversaciones. El preacuerdo todavía debe ser ratificado por los trabajadores.

CC.OO. y UGT Madrid se han mostrado positivos durante esta jornada ante la negociación y han pedido esperar a los resultados de las asambleas de trabajadores -una convocada para las 13 horas y otra a las 22- para ratificar el pacto previo alcanzado. Si se confirma el preacuerdo, se desconvocará la huelga.

Este martes, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, en una rueda de prensa conjunta con la secretaria general de CC.OO., Paloma López, ha pedido "esperar a los resultados" y ha remarcado que los trabajadores "son soberanos y decidirán con su votación".

"Cuando nos sentamos en una mesa trabajamos, negociamos y hay resultados, cosa que no podemos hacer con la Comunidad de Madrid. Ha habido negociación con las empresas concesionarias y el Ayuntamiento", ha indicado a los medios de comunicación, en declaraciones recogidas por Europa Press.

La secretaria general de UGT Madrid ha recordado que "la línea roja" que se había puesto encima de la mesa era evitar salarios congelados.

Mapa de los servicios mínimos del 50% durante la huelga indefinida de basuras.

Mapa de los servicios mínimos del 50% durante la huelga indefinida de basuras. Ayuntamiento de Madrid

La acción de protesta, que comenzó este lunes a las 23 horas tras la falta de acuerdo entre el Consistorio y los sindicatos, ha comenzado con un 47% del total de los residuos recogidos durante la madrugada.

Este dato supone un 3% menos de lo estipulado en los servicios mínimos marcados por el Ayuntamiento, que esperaba recoger un 50%. Aún así, el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante ha apreciado que "prácticamente" se ha alcanzado el objetivo marcado y ha agradecido a los sindicatos su "cumplimiento" de los servicios mínimos marcados para este martes.

"El Ayuntamiento de Madrid está impulsando ese acuerdo que esperamos se pueda ratificar a lo largo de las próximas horas, de tal manera que se pueda producir una desconvocatoria de la huelga", ha expresado Carabante, que ha insistido en evitar que los paros se prolonguen "con carácter indefinido".

En las negociaciones, según ha apuntado Carabante en la mañana de este martes, se han llegado a puntos en común parecidos a los que se alcanzaron este lunes para el sector de la recogida de papel, cartón y vidrio. Al hilo, el delegado ha pedido a los sindicatos que "sean generosos" para evitar "a los madrileños una huelga indefinida".

Los representantes de los trabajadores piden a las seis empresas encargadas la negociación de un convenio colectivo único con condiciones laborales homogéneas. Según Carabante, se ha coincidido en establecer los mismos acuerdos salariales y laborales, la misma bolsa de horas y de contratación, así como el mismo número de días libres. La única diferencia serían "unas pequeñas modificaciones respecto a un porcentaje de crecimiento del sueldo o de los días de libranza".

En este sentido, el responsable del Área de Medio Ambiente considera "difícil de justificar" que "si para unos trabajadores" sirven "unos acuerdos", uno similar "no valga al resto".

"El punto de fricción ahora mismo es la ratificación por parte de todos los trabajadores. Los sindicatos cuando convocan huelga y llegan y acercan las posturas, luego siempre solicitan el aval o la ratificación por parte de todos los trabajadores", ha manifestado.