
Varios tuk tuks en la calle Vergara, junto al Teatro Real y sobre una de las nuevas líneas amarillas pintadas sobre la calzada.
Madrid pinta líneas amarillas en las 3 zonas críticas del centro invadidas por tuk tuks: "Con la poli, jugamos al gato y al ratón"
Las líneas refuerzan la señalización de la zona de la Plaza de la Villa, Palacio Real y Ópera. Movilidad dice que están dirigidas a los vehículos en general.
Más información: Los tuk tuk, el nuevo frente de Almeida: Madrid los regulará por primera vez para acabar con el limbo legal
Es mediodía del miércoles en Madrid y varios tuk tuk se acumulan en la calle Vergara, junto al Teatro Real. Están parados, pese a que lo tienen prohibido. Uno de ellos asegura que le han caído cerca de 1.000 euros en multas en el último año, aunque, de alguna manera, le "compensa". Con la Policía -dice- es "el juego del gato y el ratón".
Cuenta el 'chófer' que trabaja como autónomo. Utiliza su propio tuk tuk, trabaja cinco días a la semana y cobra el viaje a 80 euros la hora. Hay algo que ha cambiado en la calle Vergara en los últimos días. Los tuk tuk están apilados sobre una línea amarilla recién pintada junto al borde de la calzada.
Una marca de este tipo y color impide parar y estacionar a lo largo de toda la línea y en el lado que esté dispuesta, según el Reglamento General de la Circulación.
Fuentes del Área municipal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad indican que, con el nuevo indicativo horizontal, el Ayuntamiento refuerza la señalización de una zona donde ya estaba prohibido aparcar. Por tanto, agregan, "no es para los tuk tuk", sino que está dirigido a los vehículos en general.
La línea de la calle Vergara se alarga por la Plaza Isabel II y termina antes de llegar a la calle de la escalinata. Pero se han pintado otras dos más en la zona. Una de ellas recorre la calle Bailén por los dos sentidos, es decir, donde se encuentra el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Al igual que en Ópera, también discurre junto al borde de la calzada. La tercera marca horizontal está en la calle Mayor, entre dos pasos de peatones con vistas a la Plaza de la Villa.
Los alrededores del Palacio Real convertido en parking de tuk tuks.
— J. Angel Gutierrez (@JAGutierrez2014) February 15, 2025
Permitirían esto en el Louvre, en Buckingham o en el Palacio de Invierno de St. Petersburgo???
Lo de Madrid es de traca. pic.twitter.com/e7LuRZU8di
Otras voces consultadas insisten en que estos tres puntos son los más "críticos" en cuánto a movimiento de los tuk tuk. "Aparte de Palacio Real, Bailén y Mayor... El Mercado de San Miguel es horrible", comenta una persona de dentro del sector.
"Legalmente, en estas zonas, puedes pararte un momento si es para recoger o dejar al cliente. Pero muchas empresas y autónomos se paran, estacionan, y ofrecen sus servicios para captar a los turistas, obstaculizando el tráfico. Cualquier día que vayas al Palacio Real hay una hilera de tuk tuks y, si no va la Policía, no se mueven", explica.
Nuevo frente de Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya ha tomado cartas en el asunto para establecer cuál es el marco normativo de estos vehículos, famosos en países como la India o Tailandia. "De momento, no están regulados, están en una situación de alegalidad" que, "unida a la proliferación que se ha producido en los últimos tiempos, exige una ordenación y regulación por parte del Ayuntamiento", valoró en septiembre el primer edil en una entrevista con EL ESPAÑOL.
De hecho, el Área delegada de Turismo está elaborando un estudio para abordar el fenómeno. En concreto, analizan cuestiones cómo si será procedente una licencia municipal para ejercer la actividad, la clasificación adecuada del vehículo, los seguros de responsabilidad limitada o una posible acreditación para guías turísticos.
"Antes de todo esto es necesario establecer el marco normativo, que pasa por una modificación de la ley de la Comunidad y la ley estatal (...) Además, se intentará instar la modificación de la normativa estatal para que estos vehículos que circulan a menos de 40 kilómetros por hora tengan que tener autorización, que ahora mismo no la tienen que tener, según la ley estatal", señaló hace unas semanas la delegada del Área de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo.
El pasado jueves, en el pleno mensual de la Junta de Centro, el concejal presidente del distrito, el popular Carlos Segura, habló de que en "breve" se iban a pintar una serie de "señales horizontales" que podían influir sobre los tuk tuk. Las líneas amarillas en estos tres puntos concretos aparecieron poco después.

Un tuk tuk parado sobre la nueva línea amarilla instalada en la calle Mayor, junto a la Plaza de la Villa. EL ESPAÑOL
En cualquier caso, desde el Área de Movilidad recalcan que la señalización amarilla se ha instalado para que no estacione ningún vehículo y que no tiene previsto pintar otros puntos. Desde el departamento de Turismo del Ayuntamiento detallan que los tuk tuk pertenecen a la categoría L de vehículos a motor con menos de cuatro ruedas.
"Están homologados por Industria según la Directiva 2002/24/CE, y cuentan con permiso de circulación. Se conducen con el permiso de conducción de tipo A, Motos y ciclomotores, o B, Coches y vehículos ligeros. Antes no podían circular porque no tenían matrícula, y eran considerados casi como los vehículos de un campo de golf. Pero ahora cuentan con matrícula", añaden.
"La categoría L de vehículos, que incluye ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, está regulada principalmente por el Reglamento (UE) nº 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de enero de 2013", agregan.