
El Buda Feliz, el "primer restaurante chino" de España, está situado en la Plaza Soledad Torres Acosta, también conocida como Plaza Luna. E. E.
El Buda Feliz, el "primer restaurante chino de España", de okupa en un local municipal: no paga 1 euro al Ayuntamiento
Sigue abierto en un edificio de Plaza Luna que volvió en 2024 al patrimonio municipal, tras caducar la concesión con el privado que lo gestionaba.
Más información: La gala de la que todo el mundo habla
El Buda Feliz 1974 se encuentra a pocos metros de la Gran Vía de Madrid. En el menú que tiene colocado en la entrada del negocio, ofrece desde sopas hasta arroz, pastas o mariscos. Se enorgullece del "contraste de sabores, olores y colores" de sus platos. Y presume de ser el "primer restaurante chino" que abrió en España. En estos momentos, atraviesa una situación delicada: el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida considera que el negocio es un ocupante ilegal de un edificio municipal.
El local que alberga el negocio se encuentra en uno de los dos edificios de la Plaza Luna que pasaron al patrimonio municipal el verano pasado después de vencer la concesión del parking subterráneo al que estaban asociadas estas dos 'moles' grises.
Tras una petición de información pública realizada por el PSOE, el Ayuntamiento admitió en noviembre que no existía "ningún tipo de relación contractual" entre los ocupantes de los locales y el Consistorio. La anterior concesionaria, SAMA, que explotó el parking durante décadas, era quien arrendaba los espacios comerciales de los inmuebles a diferentes negocios.
En la misma respuesta, el Ayuntamiento explicó entonces que había pedido a SAMA que liberase los edificios y acreditase "el desalojo de las personas" que lo estaban "ocupando ilegalmente". Todo ello "dado que, habiéndose producido la finalización del plazo concesional, carecen de título jurídico habilitante para su ocupación".
Tal y como adelantó Somos Madrid, los cuatro negocios que resistían sin marcharse eran El Buda Feliz 1974 y El lugar de Martina, otro bar-restaurante. En la misma situación se encontraban una tienda de papeles especiales y un bazar asiático. Cibeles no recibió ninguna "contraprestación" económica por recibir los locales con "ocupantes ilegales".
Fuentes del Área de Urbanismo confirman a EL ESPAÑOL que "no hay novedad" sobre la situación de estos negocios. Antonio Giraldo, concejal del Grupo Socialista en la capital, ha exigido al Ejecutivo de Martínez-Almeida que resuelva la situación de los locales "okupas". Eso sí, recuerda que la concesionaria anterior dejó un "marrón tremendo" al Ayuntamiento al no echar a estos negocios, que han acabado de "okupas en unos locales de propiedad municipal sin pagar un euro por ello".
Este periódico ha visitado los cuatro comercios en dos ocasiones, una en diciembre y otra este mismo lunes. Todos ellos siguen abiertos. Hace dos meses y este mismo lunes, El Buda Feliz invitó a este diario a que preguntase a El lugar de Martina, con quien comparten "abogado", pero desde este último restaurante no quieren comentar nada.
Madrid Total tampoco ha recibido contestación de la anterior concesionaria, la Sociedad de Aparcamientos Madrid (SAMA). La compañía decidió en diciembre de 2023 no presentarse al concurso público para reformar y explotar el aparcamiento subterráneo que había controlado desde, al menos, los años 70. La licitación se la llevó el Grupo Ortiz, que lleva meses haciendo obras en la céntrica plaza.