Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe.

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe. Fernando Sánchez / Europa Press.

Observatorio de la movilidad

El Gobierno impulsa la internacionalización de Renfe con la creación de nuevas filiales en México y Francia

El Consejo de Ministros aprobará la puesta en marcha de empresas para desarrollar proyectos ferroviarios en ambos países. 

Más información: El Gobierno nombra a Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe

Publicada

El Gobierno sigue dando forma al futuro de Renfe, un horizonte en el que no se descarta incluso su cotización en bolsa, siguiendo el modelo de Aena. Para ello, el Ejecutivo va a reforzar la presencia internacional de la compañía ferroviaria en diferentes territorios, con el fin de reforzar su actividad. 

Antes de que termine febrero, el Consejo de Ministros va a aprobar dos nuevas filiales de Renfe en el extranjero, una en México y otra en Francia, según indican fuentes cercanas a estos trabajos. 

El objetivo de la Renfe mexicana es dar soporte a la actividad de la empresa pública en el país, en donde ha colaborado y colabora con la implantación del Tren Maya en México. 

Cabe recordar que esta infraestructura cubre el sureste de México y comenzó a operar a finales de 2023. Su desarrollo está todavía en marcha y se seguirán abriendo ramales en los próximos años, particularmente por el área que corresponde con el Golfo de México

Como operador sombra del Tren Maya, Renfe ha supervisado la fabricación, entrega y puesta en marcha del material rodante y de todos los sistemas hasta el periodo de pruebas del servicio comercial. Un servicio que seguirá dando, según indican las fuentes citadas. 

Sin embargo, la implantación como empresa pública también le servirá para optar a otras licitaciones en el ámbito de transportes en México, que se están impulsando tras el éxito del Tren Maya.  

Por otro lado, la creación de una nueva empresa de Renfe en Francia tiene que ver con reforzar su estructura para aumentar la actividad en el país vecino.

 

Como ya contó EL ESPAÑOL-Invertia, la compañía española está presente en el país vecino desde el verano de 2023. Fue entonces cuando el AVE entró por primera vez en Francia a través de la ruta Barcelona-Lyon. Más tarde, el 28 de julio, estrenó el trayecto Madrid-Marsella.

Sus intenciones pasan por seguir creciendo en el país vecino pese a los bloqueos que sufre para entrar en París. De hecho, hace tiempo que Renfe tiene la intención de operar una línea de alta velocidad con la capital francesa, pero por ahora el Gobierno francés no facilita la situación, pese a las protestas del ministro Óscar Puente

Hace tiempo que el operador público español apuesta por su internacionalización. Para ello creó, a mediados de 2023, Renfe Proyectos Internacionales, que tiene por objetivo acceder a nuevos mercados y posicionarse como operador de referencia en ellos. 

La meta de Renfe es que el negocio internacional llegue a suponer el 10% de sus ingresos internacionales.