
Técnicos en una planta fotovoltaica de Solaria Archivo
Sin cambios en el Ibex 35: los analistas creen que Solaria seguirá en el selectivo pese a la caída de su cotización
La compañía de energía renovable se 'salvará del descenso' gracias a su volumen.
Más información: Hotelbeds tendrá que esperar al menos hasta verano para entrar en el Ibex 35 y ocupar un puesto entre Grifols y Acciona Energía
El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 se reúne el próximo 12 de junio para analizar la composición del selectivo. Los analistas consideran que no habrá cambios tras el encuentro debido a que Solaria —candidata en los últimos meses para abandonar el índice— se salvará gracias a su volumen. Hotelbeds, Vidrala o Grenergy tendrán que esperar.
“A día de hoy, no parece previsible que haya cambios en la composición del Ibex 35 en la revisión de junio, y mucho menos darlo por hecho respecto a alguna salida o entrada concreta”, afirma Antonio Castelo, de iBroker, quien señala, además, que no hay opiniones discordantes entre los analistas. Cree que “ninguno de los aspirantes mejora los volúmenes y requisitos de los actuales componentes”.
Para que las compañías formen parte del selectivo deben reunir varias condiciones. La primera de ellas es que la capitalización media de sus acciones debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el periodo de control, que tiene una duración de seis meses.
La segunda es que el valor candidato a entrar en el Ibex 35 debe negociarse al menos en un tercio de las sesiones del periodo de control, si bien puede realizarse una excepción, pero sólo en el caso de que la compañía se encuentre entre las 20 mayores empresas por valor de mercado.
Según los cálculos de Renta 4, no habrá cambios en el Ibex 35. Aunque la capitalización de Solaria es inferior a la de las compañías que más suenan para ocupar un puesto en el índice, el volumen de la compañía de energía renovable es superior.
La empresa fotovoltaica acumula una caída del 14% en los cuatro meses y medio que han transcurrido de este 2025. El descenso tiene lugar tras la pérdida del 58% sufrida en 2024. Ambas bajadas han reducido la capitalización bursátil hasta los 840 millones de euros.
Según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME), actualizadas a cierre de marzo, Solaria se encuentra en el puesto 65 en el ranking por capitalización bursátil de las cotizadas en el mercado español. Se encuentra entre Amrest (890 millones) —gestora de marcas internacionales como KFC, Pizza Hut, Starbucks y Burger King— y Ence Energía (770 millones).
Su valor en el mercado es muy inferior al de otras compañías que no forman parte del índice. Más allá de Catalana Occidente y Corporación Financiera Alba —las cotizadas fuera del Ibex 35 de mayor tamaño, pero envueltas en sendas opas de exclusión—, la capitalización bursátil de FCC ronda los 4.600 millones de euros; la de Vidrala, los 3.100 millones; la de Viscofan, los 3.000 millones, y la de Hotelbeds, los 2.500.
A pesar de ello, Castelo insiste en que “los actuales componentes del selectivo cumplen los requisitos de negociación y capitalización como para no plantearse su salida, Solaria incluida, a pesar de su mala racha en el mercado”.
En las últimas reuniones del CAT, Solaria ha sido la principal candidata a abandonar el Ibex 35, pero, tal y como explica Javier Cabrera, analista de mercados, “la realidad es que su volumen de negociación sigue siendo superior a otras compañías y la liquidez es fundamental para entrar en un índice”.
Solaria sale mucho mejor en la foto si el factor que se toma como referencia es el intercambio de acciones. Según datos de BME, entre enero y marzo se negociaron títulos de la empresa de energía renovable por unos 484 millones de euros.
Este importe hace que Solaria se encuentre en el puesto 28 por volumen negociado. Se sitúa por delante de otras compañías del Ibex 35 como Naturgy, Rovi, Sacyr, ArcelorMittal, Mapfre, Acciona Energía y Colonial.
La terna de valores que más aparecen en las quinielas para subir al Ibex 35 no llega a las cifras de Solaria. El volumen negociado de Hotelbeds desde que el banco de camas comenzó a cotizar es de 376,3 millones de euros.
Por tanto, ocupa el puesto 39 “y no cumple con el criterio mínimo de ponderación del 0,3% de la capitalización bursátil media del Ibex en el periodo de cómputo”, subrayan desde Renta 4.
Tampoco “cumple aún con el criterio mínimo de seis meses de contratación continua en el mercado ni ha alcanzado el mínimo de liquidez exigido”, por lo que Castelo no ve a la compañía “con la posibilidad de que se pudiera incluir tras la reunión de junio del CAT”.
El analista de iBroker también descarta que se produzca un cambio de cromos energético en el Ibex 35, es decir, que Solaria deje su puesto a Grenergy. “Su capitalización es inferior a la de otros candidatos y sus volúmenes de negociación están por debajo de los requeridos”, explica.
“Puestos a buscar candidatos”, cree “que valores con más trayectoria en el mercado, como Vidrala y Viscofan, presentan mejores registros, tanto en capitalización como en negociación”. Sin embargo, los volúmenes de estas empresas también son inferiores a los de Solaria.
“Hotelbeds, Grenergy, Vidrala o Viscofan tienen una capitalización de mercado mayor que Solaria, pero su negociación es mucho más reducida e implicaría incluir a una empresa con poca liquidez en un índice”, afirma Cabrera. Aunque la inclusión en el Ibex 35 suele acarrear un incremento de la negociación, no ve “demasiada necesidad del cambio”.