
Panel del Palacio de la Bolsa de Madrid que muestra la cotización de varios valores. Efe
Los bajistas mueven ficha con la guerra comercial: se juegan 1.300M centrados en pequeñas compañías y energéticas
Los 'hedge funds' han aparecido en compañías como Global Dominion, Talgo y Neinor durante el último mes.
Más información: El Ibex 35 sube un 1,16% en su mejor abril desde 2022 pese a los bandazos comerciales de Trump y los resultados
Los fondos bajistas han ajustado sus posiciones en abril, un mes en el que los bandazos arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado caídas y subidas en las bolsas de todo el mundo. Con los últimos cambios, los hedge funds se juegan algo más de 1.300 millones de euros contra cotizadas españolas. Han aparecido en pequeñas compañías como Global Dominion, Talgo y Neinor y han ampliado posiciones en energéticas como Repsol, Enagás o Solaria.
Cabe recordar que la toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores —generalmente grandes fondos— cuando prevén que las acciones de una compañía van a bajar.
En líneas generales, consiste en pedir prestados títulos de una cotizada a otra firma de inversión o gestora a cambio de una retribución, con la intención de venderlos y posteriormente comprarlos más baratos.
Los fondos que invierten de esta forma tienen la obligación de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando una de sus posiciones sobrepasa el 0,1% del capital de una compañía, aunque el supervisor no la hace pública salvo que supere el 0,5%.
Con estas premisas, y teniendo en cuenta los datos más recientes publicados por la CNMV, Solaria se mantiene como la cotizada española con mayor presencia de bajistas.
Son diez las firmas que tienen posiciones cortas abiertas contra la compañía de energía renovable. Entre ellas, destaca la apuesta de BlackRock, que en el último mes se ha elevado al 3,28%, y la de PDT, del 1,06%.
En total, el porcentaje de posiciones cortas suponen el 10,11% de la capitalización de Solaria, o unos 85,21 millones de euros. El valor de la compañía ronda los 843 millones de euros, tras haber caído un 58% en 2024 y un 15,1% en lo que va de 2025.
La otra energética más señalada por los hedge funds es Enagás. La propietaria y gestora de la red nacional de gas tiene posiciones cortas abiertas representativas del 6,32% de su capital.
BlackRock es también la firma que cuenta con una mayor apuesta en contra, equivalente al 1,87%. También están presentes DME Capital (0,91%) o Point 72 Europe (que en el último mes ha elevado su posición al 0,75%). El pasado 4 de abril Eleva Capital comunicó una posición bajista del 0,5%.
De Solaria a Repsol
No son las únicas energéticas asediadas por los bajistas. D. E. Shaw ha reducido su posición en Audax al 0,69% y JPMorgan la suya contra Ence al 1,08%. Por el contrario, BlackRock ha elevado la suya sobre Acciona Energía al 1,04%, mientras que en el caso de su matriz, Acciona, la posición corta de AQR y Citadel asciende, de manera conjunta, al 1,03%.
Al mismo tiempo, Elliott Investment ha aumentado su posición corta contra Repsol hasta alcanzar el 1,02% del capital de la petrolera. El porcentaje representa 126,9 millones de su capitalización bursátil.
La apuesta bajista del principal fondo activista del mundo se hizo pública el pasado 12 de marzo, cuando alcanzó el 0,53%. Desde entonces no ha parado de crecer hasta llegar al mencionado 1,02%.
Repsol ha sido el peor valor del Ibex 35 en abril. La compañía ha caído en torno a un 12%, en el último mes —un 7,5% en el conjunto del año— afectada por el descenso que han registrado los precios del petróleo como consecuencia de las turbulencias comerciales. El Brent, la referencia en Europa, ha cedido un 18% en el cuarto mes del año.
De hecho, los menores precios del crudo ya se notan en las cuentas de la empresa que preside Antonio Brufau. La petrolera obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 62,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Los fondos bajistas también están presentes en otras compañías del Ibex 35 como Acerinox (0,97%) o Fluidra (0,68%), mientras que la única víctima del sector financiero nacional es Bankinter. Aunque el fondo de pensiones de Canadá ha reducido su apuesta en los últimos días, todavía representa un 1,29% del capital de la entidad, lo que equivale a unos 120,6 millones de euros.
Los hedge funds apuestan también contra las dos farmacéuticas del selectivo: Grifols (1,16%) y Rovi (0,6%). Además, están presentes en Almirall (0,52%) y en Oryzon (1,45%), dos compañías que forman también parte del sector farmacéutico, pero que cotizan en el Mercado Continuo.
Todas las posiciones mencionadas son, en términos absolutos, inferiores a las de Telefónica. En total, BlackRock, Marshall Wace y el fondo de pensiones de Canadá tienen una inversión bajista del 1,86% del capital de la teleco. Debido a que su valor en el mercado es de los más elevados (de más de 25.400 millones de euros), el porcentaje representa una cantidad mayor: casi 473 millones de euros.
Más pequeñas compañías
Los fondos bajistas han puesto el foco sobre otras empresas españolas ajenas al Ibex 35 al abrir posiciones cortas en Global Dominion, Neinor Homes y Talgo. Se suman así a Tubos Reunidos (0,59%) y a las ya mencionadas Audax, Ence, Almirall y Oryzon.
La apuesta de ActusRayPartners contra Global Dominion es del 0,51%, mientras que la de Citadel Advisor por Neinor Homes es del 0,51%. En ambos casos, los porcentajes son suficientes para que se hicieran públicos el pasado 8 y 10 de abril, respectivamente.
La posición corta de Arrowstreet Capital en Talgo también es del 0,51%. La apuesta bajista saltó el pasado 23 de abril, mientras la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor en el fabricante de trenes no termina de materializarse.