
Aviones de Iberia aparcados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Iberia rescata su antiguo plan de convertir el aeropuerto de Barajas en un gran 'hub' con 70 aviones pero sin Air Europa
La aerolínea invertirá 3.360 millones en 25 nuevas aeronaves para ponerse al nivel de aeropuertos como el de Ámsterdam.
Más información: Iberia generó 13.227 millones de euros de PIB y 177.469 empleos en España en 2024
Iberia siempre quiso convertir a Barajas en un gran hub europeo. Para ello necesitaba comprar Air Europa. Sin embargo, la operación, tras muchos intentos, fracasó. Eso no impidió que la compañía de IAG mantuviese su plan casi intacto, simplemente necesita armar su Plan de Vuelo 2030 para completar la parte de la flota que le hubiera dado la fusión.
En un inicio, se estimó que la unión de Iberia y Air Europa crearía la quinta aerolínea más grande de Europa en número de aviones de largo radio con 63 aviones, justo por detrás de KLM, con 65, según se calculó en 2019, cuando se anunció la intención de compra.
También estaría por detrás de otras aerolíneas y hubs potentes, como British Airways, con 134 aviones en Heathrow (Londres), Air France, con 105 en Charles de Gaulle (París), y 103 de Lufthansa en el aeródromo de Fráncfort.
En 2024, pasada la pandemia, esa unión calculaba alcanzar ya una flota de 70 aviones. "El hub de Madrid tendría 70 aviones de largo radio, lo que tiene aproximadamente KLM en Ámsterdam", aseguró el CEO de IAG, Luis Gallego, meses antes de que la compra fracasara.
Con esa cifra se hubieran acercado a una cuota del 64% en largo radio en Barajas. Iberia tenía un 45% y Air Europa un 19%, según datos de 2023 compartidos por Iberia.

Cuota de largo radio de la aerolínea de referencia en cada aeropuerto en 2023. Fuente: Iberia.
La cifra les colocaría aún por debajo de otras grandes en Europa: KLM tiene un 74% en Ámsterdam; Lufthansa, un 64% en Fráncfort; Air France, un 61% en París; y Swiss, un 72% en Zúrich.
Con la compra cancelada, Barajas continuó alimentando una circunstancia poco habitual y negativa para el hub: la existencia de dos aerolíneas de red, Iberia y Air Europa.
Una única aerolínea de red permitiría sacar más partido a la escala y alcanzar magnitudes similares a los hubs competidores en Europa con más destinos intercontinentales.
Aun así, Iberia mantuvo su apuesta por Barajas hasta ahora. Con una flota de 45 aviones, la aerolínea española ha dado con la tecla para conseguir igualar esas cifras de los planes anteriores: invertir en flota.
3.360M€ en aviones nuevos
De los 6.000 millones que invertirá en los próximos años, el 70% (4.200 millones) irá destinado a flota. De ellos, el 80% (3.360 millones) servirán para la compra de nuevos aviones y el resto a la renovación de los actuales.
Hasta 2030 Iberia tiene 14 aviones ya confirmados (nueve A350 y cinco XRL). El resto, once aeronaves, dependerán de la capacidad de mantener estabilidad social y cumplir con los objetivos financieros.
La idea es que sean entregados al final de esta década y principios de la siguiente. Y un aspecto importante es que IAG ya tiene contratados 21 aviones A330, de los que Iberia podría recibir esas once aeronaves.
Aunque el presidente de Iberia, Marco Sansavini, aseguró que el tamaño de la flota no tiene nada que ver con Air Europa, lo cierto es que llegan a las cifras que han defendido durante años.

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, durante la presentación del Plan de Vuelo 2030 de Iberia.
“Esos 70 aviones representan lo que vemos de potencial de desarrollo”, añadió durante la presentación del Plan de Vuelos 2030.
Por lo que al inicio de 2030, Iberia podría cumplir su sueño de alcanzar esa flota de 70 aviones con los que hacer frente desde Madrid, como gran hub, a sus rivales europeos.
Se trata de más de 10 años después de su intento de comprar la filial de Globalia, de la que mantiene el 20% de su capital como una posición meramente financiera.
“La operación hubiera tenido mucho sentido y hubiera permitido un crecimiento inorgánico”, defendió Sansavini, quien sentenció diciendo que ahora lo harán “apalancándonos en las alianzas y con un crecimiento orgánico”.
Ampliación Barajas
El plan de Iberia va de la mano con la ampliación de Barajas proyectada por Aena, empresa con la que la aerolínea está trabajando estrechamente.
“De los 2.400 millones de desarrollo de Barajas, 1.700 están dedicados a la T4 y, por tanto, afectan al desarrollo de Iberia”, indicó Sansavini. Precisamente en esta terminal, la de Iberia, se creará una segunda sala VIP de la compañía.
A esto hay que sumar la llegada del AVE a la T4, otro aspecto importante en el crecimiento de Barajas.
Además, Iberia mantiene su idea de convertir Barajas también en la gran puerta de entrada de Latinoamérica, uno de sus principales mercados que, además, potenciará con su nuevo plan.