
Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services SL, durante su intervención en la tercera jornada del Wake Up, Spain 2025!
Airbnb se transforma: 'copia' el modelo de los hoteles para ofrecer servicios de chef, spa o gimnasio en sus alojamientos
España es uno de los países elegidos por la plataforma turística para lanzar los nuevos servicios y experiencias.
Más información: El Gobierno prohíbe que 'apps' como Uber, Cabify o Airbnb suban los precios durante catástrofes como la DANA
Dos veces al año, Airbnb anuncia cambios en su plataforma. Suelen ser pequeñas novedades. Pero en esta ocasión, la compañía ha realizado el mayor cambio de la historia de su negocio. Ahora, además de ofrecer alojamiento turístico, también da la opción de contratar servicios como un desayuno en la habitación, un spa o un peluquero al más puro estilo de un hotel. Y eso que en sus campañas de publicidad siempre trata de remarcar lo que les hace diferentes de los establecimientos hoteleros.
“Muchas veces la gente elige alojarse en un hotel por los extras que ofrece, como servicio de habitaciones, gimnasio o spa. Bueno, pues ese tipo de servicios y otros muchos más pasan a estar disponibles ya en Airbnb”, asegura Jaime Rodríguez de Santiago, CEO de Airbnb en España.
No son los únicos servicios de la plataforma, sino que hay otros hasta completar diez categorías disponibles en 260 ciudades de 10 países. Un usuario, por tanto, puede contratar comida preparada, servicio completo de catering, fotografía, masajes, entrenamiento personal y citas para maquillaje y manicura.
España, por su relevancia turística, es uno de los países elegidos para este lanzamiento mundial de la compañía. En nuestro país, hay cerca de 1.000 servicios de esta tipología en diez ciudades, entre las que se encuentran las más grandes y turísticas. Barcelona, Madrid o Palma de Mallorca son un ejemplo de ello.
Se trata de un nuevo nicho de mercado con el que atraer a nuevos anfitriones. Además, el directivo cuenta que un usuario no necesita estar alojado en un apartamento reservado en Airbnb para disfrutar de estos servicios, lo que amplía también la base de usuarios. Estos servicios, además, están verificados por Airbnb.
Por otro lado, Jaime Rodríguez de Santiago explica a este periódico que el otro gran cambio ha sido reinventar el apartado de experiencias de Airbnb para ofrecer actividades culturales, gastronómicas, en la naturaleza… Habrá cerca de 20.000 en 650 ciudades a nivel mundial. En España, de momento, hay 1.000 y la idea es que se vayan añadiendo más.
En muchas ciudades los viajeros encontrarán 'Airbnb Originals': experiencias únicas diseñadas por personas extraordinarias. Por ejemplo, se puede visitar la reconstrucción de Notre Dame a través de la mirada de Axelle Ponsonnet, una arquitecta del equipo encargado de la restauración del edificio. Otra opción puede ser la de contratar una velada privada con Karol G en una azotea de Medellín (Colombia).

Web de Airbnb ofreciendo diez categorías de servicios.
Para asentar estos cambios, “hemos presentado un rediseño completo de la aplicación y de la web”, detalla Jaime Rodríguez. Cabe recordar que desde 2010, el diseño de la aplicación estaba pensado para hacer una sola cosa: reservar un alojamiento. Ahora se ha renovado para que los viajeros puedan reservar alojamientos, servicios y experiencias desde un único sitio.
Y de momento los cambios se quedarán aquí. Es decir, no se contempla diversificar más y ofrecer billetes de avión o servicios de coche como ya hacen otras aplicaciones como Booking. “Airbnb tiene la vocación de expandirse más allá de su propio negocio, pero por ahora estamos centrados en servicios y experiencias”, afirma el CEO en España.
Cambios en la industria
Con este lanzamiento, Airbnb espera generar 1.000 millones de dólares o más en ingresos anuales tras invertir entre 200 y 250 millones de dólares (222 millones de euros), según recoge Bloomberg.
Pero, ¿a qué se debe este gran cambio? “Creemos que podemos complementar ese momento tan especial que es un viaje para cualquiera de nosotros, dándoles una categoría de opciones mucho más amplia”, explica el CEO.
Si bien es cierto, la expansión hacia nuevas líneas de negocio se produce en un momento en el que Airbnb experimentó una menor demanda de viajes en Estados Unidos debido a la incertidumbre general sobre la economía, agravada por la política comercial del país norteamericano.
En el primer trimestre, la plataforma redujo un 41,67% su beneficio neto, hasta los 154 millones de dólares (136 millones de euros), lo que supone cerca de la mitad que en el mismo periodo del año anterior.
Su facturación alcanzó los 2.272 millones de dólares (2.003 millones de euros), un 6% más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue un 1,7% inferior con 417 millones de dólares (368 millones de euros). A través de la plataforma se reservaron 143 millones de noches y experiencias, un 8% más.