Cristina Valles, directora general de Neoris en España.

Cristina Valles, directora general de Neoris en España.

La tribuna

Impulsar la participación femenina en STEM

24 mayo, 2024 02:08

En el contexto actual, donde la tecnología lidera el camino hacia el futuro, es imprescindible reflexionar sobre la participación de las mujeres y niñas en las disciplinas STEM.

A pesar de que estas carreras ofrecen una tasa de empleo más alta y son esenciales para el desarrollo económico, la presencia femenina en estos campos sigue siendo baja.

Nuestra economía gira en torno a las industrias STEM y se prevé que las áreas de la ciencia, tecnologías y matemáticas sean el origen de los empleos mejor pagados del futuro.

De hecho, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2030 más del 80% de los trabajos en el mundo requerirán conocimientos tecnológicos relacionados con las carreras STEM. Además, diversos estudios ya afirman que un trabajador básico del sector STEM gana más del doble que un trabajador no STEM, y esta tendencia seguirá creciendo en el futuro. 

En lo que a mujeres se refiere, y según el Women in Digital Scoreboard de la Comisión Europea, en estas carreras representan solo el 34% de los graduados en STEM y el 17% de los especialistas en TIC. Teniendo en cuenta estos datos, es importante que impulsemos la participación de las mujeres en dichas áreas para mejorar esta tendencia mediante planes de actuación conjuntos, tanto a nivel nacional como internacional, que permitan corregir esta situación en un futuro.

Para afrontar esta brecha, debemos aprender de países europeos que han avanzado significativamente en este campo. Según un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEI), solo el 13% de las estudiantes en carreras STEM en España son mujeres, y lo mismo ocurre si fijamos la mirada en otros países como Bélgica, Países Bajos o Suiza. En el lado contrario, Alemania destaca por tener una proporción mayor de estudiantes STEM, con un 35,8%.

En este sentido, la promoción de la igualdad de género en la educación STEM es fundamental, y esto se logra a través de la visibilidad de modelos a seguir y referentes femeninos, que inspiren a las nuevas generaciones. Además, la formación y el apoyo a estudiantes, especialmente a las niñas, desempeñan un papel crucial para construir confianza y orientar su camino hacia carreras tecnológicas.

De igual forma, la colaboración estrecha entre la industria y las instituciones educativas ha demostrado ser efectiva, ya que proporciona oportunidades de aprendizaje práctico y experiencia en el mundo real.

La baja presencia femenina en TIC y matemáticas es preocupante, y debemos tomar medidas urgentes para cambiar esta tendencia. Tal y como indican las estadísticas, cada vez hay más ofertas de trabajo que profesionales en el mercado que puedan cubrir todas las vacantes.

Este puede ser un motivo clave por el que las mujeres decidan apostar por este tipo de estudios, ya que con la tecnología tienen una completa garantía de que podrán desarrollar su carrera profesional acorde a los estudios realizados, y de que les espera un futuro prometedor que, además, ayudará a promover una sociedad más colaborativa y sostenible.

Si bien es cierto que, poco a poco, la presencia femenina en ciencia y tecnología está aumentando, aún hay un largo camino por recorrer. En 2023, la presencia de mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se situó en un 23%, lo que supuso un aumento de 3,6 puntos respecto al año anterior. Estos datos indican que vamos en la dirección correcta, sin embargo, la concienciación y el apoyo continuo son esenciales para cerrar la brecha de género en todas las áreas, desde la investigación hasta la dirección.

Las oportunidades en STEM son abundantes, por lo que es fundamental que tomemos conciencia de lo que podemos lograr, en materia de igualdad, si impulsamos la participación femenina en este campo. La reducción de la brecha de género se puede conseguir a base de ayudar a que las mujeres sigan luchando y lleguen, en su carrera profesional, a donde ellas mismas se propongan.

En este sentido, la tecnología puede garantizarles un futuro prometedor, además de contribuir al avance de la sociedad y la economía. Por tanto, es importante que apostemos por la equidad de género en el sector tecnológico, trabajemos para desafiar estereotipos y derribar barreras que permitan a mujeres y niñas alcanzar su máximo potencial en las disciplinas STEM.

*** Cristina Valles, directora general de Neoris en España.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, saluda al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante las jornadas del Cercle d'Economía.

Alberto Núñez Feijóo, reticente a la opa de BBVA sobre Sabadell: "Hay que tener razones muy poderosas"

Anterior
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide; y el director gerenal de Fomento, Íñigo Olaizola.

El ecosistema innovador de San Sebastián coge impulso con un plan que prevé mayor proyección internacional

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.