El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, saluda al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante las jornadas del Cercle d'Economía.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, saluda al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), durante las jornadas del Cercle d'Economía. Quique García / Efe

Banca

Alberto Núñez Feijóo, reticente a la opa de BBVA sobre Sabadell: "Hay que tener razones muy poderosas"

En Génova, hasta ahora, se habían evitado tomar una postura directa respecto a la operación. 

23 mayo, 2024 22:36

Si bien el líder del Partido Popular de Cataluña, Alejandro Fernández, había sido muy crítico con la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Sabadell, Génova había evitado posicionarse respecto a la operación. Hasta ahora.

Ha sido el propio Alberto Núñez Feijóo el que ha mostrado cierto cambio de postura en el PP nacional. Con motivo de su intervención en el Cercle d'Economía, en Barcelona, el líder del PP ha mostrado sus reticencias sobre la opa de BBVA a Sabadell.

De hecho, considera que si "una entidad bancaria va bien, es rentable y no se cuestiona su solvencia", que sería el caso del Sabadell, "hay que tener razones muy poderosas para autorizar una opa". 

[González-Bueno (Sabadell): “Ningún accionista racional puede manifestar compromiso con la opa”]

El presidente del PP se refiere a la reflexión que tendrán que hacer los entes reguladores que deberán autorizar la opa. 

Con todo, ha indicado que, por "prudencia", necesita más información y conocer, por ejemplo, los informes que van a tener que elaborar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En cualquier caso, ha recordado que la opa es sin acuerdo y que se puede no autorizar la fusión, una postura que le acerca mucho a las intenciones expresadas por Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas. 

En este sentido, ha admitido que por su experiencia en otros territorios es bueno que haya más que "tres o cuatro bancos con carácter general porque eso es beneficioso para la economía y para la actividad económica. No sólo empresarial, sino también de los ciudadanos que tienen sus cuentas, hipotecas o préstamos".

[Sabadell advierte de que la opa lanzada por BBVA le expone a “posibles pérdidas de oportunidades de negocio”]

Cabe recordar que la opa del BBVA sobre Sadabell ha concitado numerosos rechazos de los partidos políticos. Prácticamente todo el arco parlamentario se ha posicionado en contra.

A esto hay que sumar las importantes divisiones que la operación, que podría afectar a la concesión de crédito a pymes, ha generado en las empresariales españoles. La brecha en la CEOE está abierta