El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide; y el director gerenal de Fomento, Íñigo Olaizola.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide; y el director gerenal de Fomento, Íñigo Olaizola.

País Vasco - Euskadi

El ecosistema innovador de San Sebastián coge impulso con un plan que prevé mayor proyección internacional

Fomento de San Sebastián dedicará a su nuevo Plan de Innovación 5,6 millones de euros, de los que más de la mitad serán ayudas directas. Tendrá cinco líneas de acción.

24 mayo, 2024 02:09

La concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento de San Sebastián, ha presentado el Plan de Innovación 2024 que incluye un nuevo modelo de gestión que permita dar respuesta a retos de futuro de la ciudad. El Ayuntamiento dedicará 5,6 millones de los que más de la mitad (3 millones de euros) serán en ayudas directas.

La apuesta del Ayuntamiento por la innovación queda reflejada en la memoria de actividad de la Sociedad Municipal, que indica que en 2023 atendió a 2.564 personas, acompañó a 1.352 empresas y apoyó 295 proyectos emprendedores, de los cuales el 44% fueron proyectos de carácter innovador.

Además, se invirtieron cerca de dos millones de euros en programas de apoyo a la contratación y creación de empleo, que se tradujeron en el apoyo a la creación de 1.697 nuevos empleos. San Sebastián es hoy en día Ciudad de Ciencia e Innovación gracias a la apuesta por un modelo de gestión basado en el conocimiento, ciencia e innovación y que ha logrado la consolidación de 29 centros asociados a la Red Vasca de Ciencia y tecnología.

[Así es EkINN, el lugar donde el emprendimiento donostiarra nace, crece y se reproduce]

La inversión en I+D+i en 2022 fue de 325,4 millones de euros, situando el PIB de la ciudad en un 3,7%. Todo ello en un ecosistema que ofrece empleo a 5.954 personas.

A pesar de contar con una situación actual de estabilidad y crecimiento, la ciudad afronta diferentes retos, tales como: la búsqueda de soluciones innovadoras para la sostenibilidad y transformación urbana; el desarrollo y consolidación de un tejido empresarial sólido que genere empleo de calidad; el desarrollo y la capacitación del talento local; la generación de itinerarios de transferencia tecnológica y de conocimiento; la transformación de sectores tradicionales de la economía urbana (comercio, hostelería y turismo); y la atractividad y posicionamiento internacional de la ciudad.

Este nuevo Plan de Innovación se desplegará en cinco líneas de actuación. La que quizá más llama la atención es la última de las descritas por el consistorio y tiene que ver con la internacionalización.

Se trata del impulso al posicionamiento internacional de la ciudad como Hub de Innovación El objetivo es proyectar la marca San Sebastián como espacio de oportunidad para el desarrollo de proyectos empresariales innovadores a través de una estrategia de conexión con otros agentes internacionales.

[Unidad y cultura, la solución que da San Sebastián a la difícil ecuación del emprendimiento innovador]

En el 2024, se desarrollarán conexiones con ciudades y entidades estratégicas y se desplegará la línea internacional vinculada al emprendimiento e innovación del nodo EKINN SS para la atracción de emprendedores internacionales y se ofrecerán ayudas económicas para la atracción y desarrollo de eventos.

Hay cuatro líneas más, la primera de las cuales es el impulso de la innovación pública municipal. Su objetivo es identificar soluciones innovadoras y sostenibles para la transformación urbana, a través de la colaboración público-privada, que permita mejorar la calidad de vida de los donostiarras.

En 2024 prevé, entre otras iniciativas, reorientar el proyecto Smart Kalea, el lanzamiento de una convocatoria abierta de retos de ciudad, el impulso de Compra Pública Innovadora o la búsqueda de recursos económicos para financiar proyectos transversales de transformación urbana.

Desarrollar la ciudad como nodo de emprendimiento innovador es la segunda de las líneas de actuación. 

El objetivo es el de convertir San Sebastián en espacio atractivo para el desarrollo de iniciativas emprendedoras locales y extranjeras, conectando recursos y fortaleciendo la ciudad como nodo de innovación y emprendimiento.

El nuevo espacio EKINN, será la piedra angular para el desarrollo de servicios, ayudas económicas y programas orientados a mejorar el desarrollo, acogida y aceleración de iniciativas emprendedoras.

Ciudad de Ciencia

La tercera línea es la de impulsar la marca Ciudad de Ciencia y Plataforma de Innovación, una línea de trabajo orientada a favorecer el desarrollo del Talento, el crecimiento y mejora competitiva empresarial, la transferencia tecnológica hacia las empresas y el impulso de sectores de oportunidad, poniendo el foco en el impacto social de la apuesta de la ciudad por la ciencia y la innovación.

Durante el 2024, Fomento de San Sebastián continuará apoyando la divulgación y socialización del conocimiento a través de iniciativas como la XI Semana de la Innovación, aquellas que fomenten las vocaciones STEAM o las que den visibilidad al papel de la mujer.

Los itinerarios de transferencia tecnológica potenciarán el crecimiento y la mejora competitiva del tejido empresarial, identificando la inteligencia artificial como tecnología disruptiva para el desarrollo de proyectos y soluciones.

Además, se pondrá el foco en sectores como las biociencias y empresas que ofrecen servicios intensivos de conocimiento, para fortalecer su crecimiento y desarrollo.

El apoyo a la economía urbana (comercio, hostelería y turismo) se ofrecerá principalmente con financiación de los Fondos Next Generation y a través de una batería de programas que faciliten la transformación de estos sectores tradicionales mediante su digitalización o la mejora de la sostenibilidad.

La cuarta estrategia es la que tiene que ver con los proyectos para el desarrollo profesional del talento joven local. El objetivo, en este sentido, es generar espacios de conexión con los jóvenes donostiarras y desplegar medidas en el ámbito de la formación, empleo y vivienda para retener el talento joven, convirtiendo a la Sociedad de Fomento en un referente para los y las jóvenes de la ciudad.

"Labor de impulso"

A lo largo del año, se habilitarán acciones como el nuevo Curso de Verano Gazte(hi)ria, que quiere convertirse en espacio de diálogo anual con los jóvenes. Asimismo, se volverá a celebrar la IV Edición de la Feria del Talento, se estrenará el programa Urban Young Leaders SS, que busca identificar jóvenes locales con soluciones innovadoras para retos de ciudad, se abrirá una nueva convocatoria del programa Residencias talento local, que ofrecerá alojamiento temporal bonificado en los edificios EKINN y Talent House a jóvenes locales vinculados al ámbito de la innovación y se ofrecerán ayudas para la contratación y becas de movilidad.

El alcalde y presidente de la Sociedad de Fomento, Eneko Goia, ha puesto en valor "la labor de impulso, acompañamiento y multiplicación que realiza Fomento de San Sebastián en el tejido económico y laboral de la ciudad".

A su juicio, los programas y la inversión que se canalizan cada año "permite el fortalecimiento de la actividad económica, lo que ofrece un balance en términos de empleo que nos sitúa como la capital del Estado con menor tasa de paro y mayor renta per cápita".

Para la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, "superada la pandemia, y aunque los indicadores reflejen que San Sebastián está en una buena situación, es el momento de dar un nuevo impulso, con la innovación como palanca de cambio, que nos permita afrontar los retos de ciudad. El objetivo es que San Sebastián tenga un tejido empresarial innovador, que genere empleo de calidad y oportunidades para los y las jóvenes locales".

El director general de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, ha indicado que "queremos consolidar nuestra apuesta por la innovación, a través de un programa de ayudas y servicios ambicioso, que impulse proyectos y genere oportunidades, especialmente al talento joven. Queremos poner foco al impacto social de esta apuesta por la ciencia y la innovación como elemento diferencial de la ciudad. Y todo ello, estando cerca de la ciudadanía y en colaboración con todo el ecosistema".