
La secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, y el candidato electo a la Junta, Juan Espadas.
Las primarias de Susana Díaz y Espadas de 2021, bajo sospecha tras detectarse más de 800 afiliaciones falsas
José Luis Ábalos y Santos Cerdán se involucraron directamente en el proceso de primarias, que acabó ganando Juan Espadas con la bendición de Sánchez.
Más información: Cerdán amañó con Koldo las primarias del PSOE de 2014 en favor de Sánchez: "Mete las dos papeletas sin que te vea nadie"
Gran parte de lo que han tocado los ex secretarios de Organizacióndel PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, en el partido está bajo sospecha. También las primarias disputadas en 2021 entre Juan Espadas y Susana Díaz, en las que el primero se impuso con un 55% de los votos contando con la bendición de Pedro Sánchez.
En su momento fueron detectadas más de 800 afiliaciones presuntamente falsas que se produjeron tras el cierre del censo electoral en tres provincias: Sevilla, Córdoba y Almería.
Aquello levantó mucho las sospechas y los hechos fueron denunciados por la propia candidatura de la expresidenta de la Junta unos días antes de que se celebrase la votación en un juzgado de Primera Instancia.
De hecho, su objetivo era que el juzgado suspendiera cautelarmente el proceso de primarias. Cosa que no ocurrió y la Comisión Federal de Ética y Garantías del partido dio validez a todas esas incorporaciones.
Ya cuando ganó Espadas y al no haber respondido a tiempo el juzgado, Díaz pidió el desistimiento del proceso "para evitar hacer más daño a las siglas", según publica ABC.
Realmente Espadas ganó con 5.000 votos de diferencia, es decir que esos 800 no fueron decisivos, pero los whatsapps desvelados en el informe de la UCO en el que Cerdán insta a Koldo a amañar las primarias del PSOE de 2014 han provocado un déà vu en buena parte del PSOE andaluz.
El caso más llamativo ocurrió en Córdoba. Concretamente, se afiliaron 76 personas a partir del día 7 de mayo afectando a las agrupaciones de Peñarroya-Pueblo Nuevo. Su censo hasta el día de antes era de 75 militantes y no se conocía la procedencia de los nuevos afiliados, que fueron tramitados directamente en Madrid.
En aquellas fechas, José Luis Ábalos intervino en el proceso de forma directa en el proceso junto al que era secretario de Coordinación Territorial, Santos Cerdán.
En enero de 2021 siendo entonces ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ábalos visitó la sede del PSOE andaluz. El motivo del encuentro oficioso de Ábalos, solicitado semanas antes por Díaz, era abordar las infraestructuras de Andalucía que recogen los Presupuestos Generales del Estado para aquel año.
Sin embargo, hablaron también del partido cuando una corriente crítica andaluza ya consideraba que el proyecto de Díaz estaba acabado y Ferraz ya tenía decidido que Juan Espadas iba a disputarle las primarias.
Realmente, Ábalos vino a pedirle que descartara por las buenas apartarse del cónclave interno, sin embargo Susana Díaz tenía claro que seguiría adelante, aunque finalmente las acabara perdiendo. Por este motivo se convirtió unos meses después en senadora andaluza por designación autonómica.
En cualquier caso, en el aparato federal nunca terminaron de creerse su entrega la causa sanchista ni jamás le perdonaron aquella ofensiva contra Sánchez en las primarias en 2017. Cuestión que, según ella misma cuenta de plató en plató, "ha pagado en este país como nadie".