
La consejera andaluza Carolina España, este miércoles tras el Consejo de Gobierno. Sevilla
La Junta de Andalucía señala a María Jesús Montero en la trama del caso Koldo: "Si no lo sabía, malo; si lo ocultó, peor"
La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, acusa a la socialista de "mentir" este miércoles en el Congreso.
Más información: El PSOE de Andalucía eleva el tono y pasa al ataque tras el informe de la UCO: "Estamos hasta el moño de puteros"
El Gobierno andaluz señala directamente a la líder del PSOE en la comunidad, María Jesús Montero, en el caso de presunta corrupción desvelado por la UCO de altos cargos socialistas. Así lo ha señalado la portavoz del Ejecutivo de Juanma Moreno, Carolina España, quien ha comparecido ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno de esta semana.
Según España, la líder del PSOE andaluz y vicepresidenta del Gobierno tiene que responder por la trama de presuntas mordidas de ya exaltes cargos de su partido, según la Guardia Civil. Esto es así, ha indicado, porque hay solo dos opciones: que supiese del asunto y "lo ocultase" o que "no se enterase de lo que pasaba".
Ambas opciones, ha señalado, son malas. "Si no lo sabía, malo; si lo ocultó, peor", ha indicado España, quien ha pedido de nuevo explicaciones a la líder del PSOE andaluz.
Más allá de la cuestión del papel de Montero en este terremoto en el PSOE provocado por el informe de la UCO, España ha reclamado de nuevo que la ministra de Hacienda "que traiga el cheque, si este fin de semana va a darse una vuelta por Andalucía, que ha tenido retenido tantos meses allí en el Ministerio", en referencia al modelo de financiación autonómica.
Así, España ha apuntado que la Junta de Andalucía sigue considerando que faltan 1.540 millones por ingresar, ya que ha esgrimido que las entregas a cuenta de los ingresos tributarios del Estado que reparte en el modelo de financiación se trata de "unos cálculos que se hacen con una fórmula de una ley (modelo de financiación del quinquenio 2009-2014) que se diseñó de forma injusta con Andalucía".
Recaudación
Tras el Consejo de Ministros el Gobierno subrayó este martes que Andalucía percibirá 27.475 millones este 2025 en concepto de entregas a cuenta, una previsión de ingresos dos años antes de la liquidación definitiva de la recaudación tributaria del ejercicio, un 9,6% superior a 2024. Andalucía recibirá el 17,37% de las entregas a cuenta que reparta el Estado en este 2025, que asciende a 158.167 millones.
A ese dinero añadía el Estado 1.241 millones pendientes de la liquidación de 2023 y subrayó entonces que la cantidad que recibirá Andalucía será de 28.493 millones, un 2,4% más.
Este triunfalismo numérico de la Administración del Estado lo ha encajado un día después la consejera de Economía con un "ya era hora" al argumentar aquí que se trata de "recursos que se nos debe desde el mes de enero", antes de remitirse a esa deuda de 1.540 millones en entregas a cuenta, dato que ha fechado a 31 de mayo.
La también portavoz del Gobierno ha insistido en que "estamos reclamando que abone esa cantidad lo antes posible", por cuanto ha planteado que sea "hoy mejor que mañana", antes de recordar que "el año pasado lo aprobaron sobre esta fecha y no ingresaron las cantidades hasta septiembre".
"Inestabilidad"
"El dinero mejor en manos de los andaluces", ha sostenido la consejera, quien ha esgrimido aquí el argumento de "la inestabilidad que estamos viviendo hace que no nos fiemos de lo que pueda pasar".
"No ponemos la mano en el fuego por el gobierno de Sánchez y Montero", ha seguido reclamando Carolina España, firme en el propósito de "cuanto antes mejor nos paguen los que nos deben", mientras ha señalado que el fin último de estos recursos es "la financiación de los servicios públicos".
La consejera y portavoz ha considerado que "se demuestra que ha podido haberlo hecho en enero, que es en el momento que corresponde", antes de empezar a enarbolar el argumento de que las entregas a cuentas es "un dinero que corresponde a los andaluces".
La consejera ha abundado en que ese dinero llega "de los impuestos que pagamos los andaluces en esta tierra", para inferir del incremento de los recursos tributarios que distribuye el Estado es que "si hay mayores transferencias es porque se está recaudando más" y precisar entonces que "no es que el Gobierno envía nuevos recursos".
Hasta 1.500 millones
"A esas entregas a cuenta le faltan 1.500 millones", ha explicado España, quien se ha remitido a la Fundación Fedea como fuente de autoridad en ese cálculo, que ha situado como "lo que perdemos respecto a la media", para plantear entonces que "sigue habiendo desigualdad, agravio, maltrato" y que esa diferencia de financiación respecto al resto de comunidades autónomas "se puede solucionar con un Fondo Transitorio de Nivelación hasta que se reforme el sistema",
"No se nos da lo que nos corresponde", ha remachado Carolina España su argumentación sobre las entregas a cuenta del sistema de financiación.