
Imagen de archivo de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad física. iStock
Cuenta atrás para la Ley Europea de Accesibilidad: así se prepara la Unión para llegar a todos por igual
Fundación ONCE y AccessibleEU analizan los desafíos que quedan por delante antes de la inminente entrada en vigor de la normativa comunitaria.
Más información: "¿Quién no se ha perdido en una ciudad?": Accesibilidad cognitiva, la llave de la salud, el empleo o la educación
La entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad es inminente. Está previsto que arranque el próximo 28 de junio y, precisamente por eso, un grupo de expertos, autoridades y representantes del sector privado se ha reunido hoy, 16 de mayo, en la Fundación ONCE. Su objetivo no ha sido otro que debatir sobre su aplicación práctica en ámbitos clave como la vivienda, el transporte, las TIC y la contratación pública.
Impulsado por la iniciativa de la Comisión Europea, AccessibleEU, el encuentro ha reunido a decenas de personas bajo el lema Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad: Trabajamos juntos para construir una Unión Europea más accesible para las personas con discapacidad.
Esta nueva normativa marcará, según los expertos, un antes y un después en la promoción de entornos, productos y servicios accesibles en toda la Unión. De ahí la importancia de una jornada como la celebrada hoy.
La sesión inaugural ha contado con la participación de Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación ONCE; María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); y Jesús Hernández Galán, director de AccessibleEU. Todos ellos han insistido en la necesidad de "acelerar el cumplimiento de la ley para lograr una sociedad más equitativa e inclusiva".
Para Durán López, el próximo 28 de junio será "un momento decisivo por la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, que marca el camino hacia una Unión Europea verdaderamente accesible". Por su lado, Martínez Rodríguez ha reconocido que "es un orgullo que el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad se lidere desde España porque es una referencia de intercambio de conocimiento y de exportación de buenas prácticas".
Los expertos han coincidido en que a partir del 28 de junio van a ser muchos los productos y servicios que tendrán que modificarse antes de ofrecerse al público, tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, han reconocido que "para ello hay que mejorar las condiciones actuales de financiación e impulsar la colaboración público-privada para lograr los objetivos de la regulación".
Otra de las mesas redondas de esta jornada ha puesto el foco en repensar los diseños de movilidad urbana. Tanto Ana María Vieitez Vivas, responsable de Accesibilidad Universal de Transports Metropolitans de Barcelona, como Carlos Zorita, responsable del Servicio de Infraestructuras y Estaciones de Metro de Madrid, y Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, han coincidido en que el siguiente paso en accesibilidad para el transporte público pasa por facilitar el movimiento entre ciudades sin barreras físicas ni digitales, poniendo al usuario en el centro.
En la mesa dedicada a la accesibilidad en las TIC, profesionales de diferentes multinacionales han reconocido que el futuro del entorno digital ha de ser 100% accesible para todos, independientemente de las necesidades de cada usuario.
Finalmente, los expertos en infraestructuras y entornos construidos han debatido sobre los avances que la Ley Europea de Accesibilidad traerá para el futuro de las ciudades. Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha concluido que "España es el primer país de la Unión Europea en recibir una normativa de accesibilidad de los espacios urbanizados".
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la intervención del expresidente del Gobierno de España y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha felicitado a la Fundación ONCE por haber conseguido, ante el desafío de la accesibilidad, "posicionar al Centro Europeo de Accesibilidad como un referente".