Un pescador recoge la cría del mejillón en la costa, a 1 de diciembre de 2023.

Un pescador recoge la cría del mejillón en la costa, a 1 de diciembre de 2023. Elena Fernández Europa Press Pontevedra, Galicia

Noticias

España entra en déficit ecológico: ha consumido en 141 días más de lo que la Tierra es capaz de regenerar

La fecha, que registra la huella ecológica de los países y la Tierra, se calcula basándose en los datos de la Global Footprint Network. 

20 mayo, 2024 14:25

Ya está. España ha consumido, a 20 de mayo, todos los recursos que le corresponderían para un año. A partir de ahora se encuentra en déficit ecológico. Este estado significa que ha consumido tantos recursos como regenera la naturaleza en un año. La definición de sostenibilidad es consumir lo mismo que se puede regenerar. En 2023 este día llegó una semana antes, y el día de las cuentas totales de la Tierra fue el 2 de agosto.

La celebración de esta fecha tiene como objetivo registrar la huella ecológica de cada país y del planeta, marcando el momento preciso en la que se consumen los recursos naturales que corresponden en un año, gracias a los datos de la organización benéfica sin fines de lucro Global Footprint Network. El cálculo se hace basado en los estudios científicos de la Universidad de York (Canadá). Otra fecha importante es cuando establecen qué día la Tierra ha consumido todos los recursos que se pueden regenerar en un año. 

Según Amigos de la Tierra, esto significa que este lunes los ciudadanos y todos los sectores económicos en España han gastado todos los recursos naturales, como agua, energía, materias primas, alimentos, entre otros, calculados para un periodo de doce meses.

[Somos inquilinos de un planeta con recursos limitados]

Amigos de la Tierra reclama en un comunicado "la urgencia" de revertir el modelo actual de producción y consumo. "Es de vital importancia limitar el uso indiscriminado de materiales y energía para adecuarnos a la capacidad que nuestro planeta tiene para regenerarse.

El sistema actual es totalmente inviable para sostener la vida en la Tierra", ha señalado Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra.

La huella material de la Unión Europea, la cantidad total de combustibles fósiles, biomasa, metales y minerales utilizados —incluido en importaciones—, duplica los límites que podrían considerarse seguros y sostenibles, según la organización, que sostiene que el modelo actual es un sistema injusto y desigual.

Recuerdan que mientras 1.200 millones de personas más pobres son tan solo responsables de un 1 % del consumo mundial, los mil millones de personas más ricas en el mundo consumen el 72 % de recursos. Espinosa asevera que “la Unión Europea debe abandonar ya el dogma del crecimiento ilimitado" porque, en su opinión, "lo utópico es creer que podemos seguir consumiendo al ritmo actual sin que haya consecuencias sociales y ambientales desastrosas”.

[En 100 años el ser humano duplica su dependencia de minerales raros: escasos y clave para las renovables]

El contexto internacional ha puesto de manifiesto la dependencia que España tiene de terceros países. Amigos de la Tierra exige reducir la necesidad de materias primas. Para eso, aconsejan establecer medidas vinculantes y un plan para conseguirlo. Así, ve de primordial importancia adoptar la directiva europea que da derecho a reparar para acabar con el modelo de usar y tirar.