Mujeres de diferentes organizaciones sociales han acudido al acto de presentación de la iniciativa.

Mujeres de diferentes organizaciones sociales han acudido al acto de presentación de la iniciativa. Cedida

Historias

Por qué votar 'a cántaros' el próximo 9-J: "Los siguientes cinco años marcarán el devenir de la crisis climática"

La iniciativa 'Votamos las europeas' ha unido a diferentes organizaciones sociales para promover el voto femenino en las elecciones europeas.

25 mayo, 2024 01:49

"Si nos preocupa la crisis climática, tenemos que votar a cántaros". Este es el original eslogan que se puede ver desde hace tan solo unos días en la céntrica plaza de Pedro Zerolo, en Madrid. La lona pertenence a la iniciativa 'Votamos las europeas', una campaña que busca fomentar el voto femenino ante la crisis climática en las elecciones del próximo 9 de junio.

Conscientes del crucial papel que jugará la elección de mandatarios del 9J para el devenir del cambio climático, diversas organizaciones han unido sus fuerzas para promover un voto crítico, concienzudo y una participación activa en la política de todos los grupos sociales, entre ellos las mujeres.

Por ello, el activismo climático, la participación ciudadana, organizaciones en defensa de los derechos, creadoras de contenido y hasta científicos como Mario Pizazo, se reunieron el pasado 24 de mayo frente a la plaza Pedro Zerolo.

Una campaña muy plural

Esta iniciativa no pide el voto por ningún partido o candidato, sino que alenta a la población a ser parte activa de la política mediante su implicación en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. De esta manera, se fomenta la responsabilidad y sentido común para crear así una Europa que avance en derechos y protección del medio ambiente.

El meteorólogo e investigador asistió al despliegue de la lona.

El meteorólogo e investigador asistió al despliegue de la lona. Cedida

Además, aborda temas como la inflacción, el empleo, la sanidad, la sequía o la desigualdad. De hecho, estas cinco temáticas son las grandes preocupaciones de la ciudadanía española según un estudio de More in Common.

En esta campaña, que comenzó el pasado 24 de mayo con el despliegue de la gran lona, han participado organizaciones como Demos Lab, Madres por el Clima, teta & teta, WeMove Europe, Marea Deliberativa, Talento para El Futuro e Impacto de género ya.

Todo por el medio ambiente

El cambio climático es una de las amenazas y tareas más complejas a las que nos enfrentaremos en los próximos años a nivel global. Por ello, las próximas elecciones al Europarlamento tienen tanta trascendencia: las decisiones que allí se tomen marcarán el camino a seguir

[90 años de voto femenino: por qué Victoria Kent era tan feminista como Clara Campoamor]

Según el estudio de More in Common, el 65% de los encuestados cree el bloque comunitario debería liderar internacionalmente los esfuerzos contra el cambio climático, siendo ese liderazgo un posible motivo de orgullo. Además, la mitad de las personas se decantan por una mayor acción climática por parte de la Unión Europea.

En este sentido opina María Brea, de Madres por el Clima: "Hay cuestiones que son innegables. Hay más partos prematuros, nuestros hijos tienen bronquiolitis por la contaminación... Es evidente que en dos meses no podrán salir a la calle a jugar porque el ambiente será irrespirable por el calor. Son temas transversales alrededor de los cuales podemos unirnos y buscar intereses compartidos desde distintas opciones políticas".

Integrantes de organizaciones como Demos Lab, Talento para el Futuro o WeMove Europe han unido sus fuerzas por el voto femenino.

Integrantes de organizaciones como Demos Lab, Talento para el Futuro o WeMove Europe han unido sus fuerzas por el voto femenino. Cedida

¡Movilicemos el voto!

Mario Picazo, investigador y meteorólogo, es uno de los grandes aliados de 'Votamos las europeas'. Durante el acto de inauguración, este ha animado a concienciar a la gente de que es importante que participemos en elegir quién toma las decisiones. "Tenemos que conseguir que seamos un ejemplo contagioso para otros países del mundo. Y por eso tenemos que votar", decía el científico.

Por su parte, Suni Bokobo, de Demos, Lab ha afirmado que los próximos cinco años van a ser decisivos en materia de crisis climática porque la legislación tiene que ser efectiva y real, y justa. "En Demos Lab buscamos ampliar el poder de la ciudadanía para ser el nexo entre ellos y las instituciones, que son las que legislan. En las democracias representativas votar es la forma de ejercer tu poder como ciudadano".

[Climabar, las 'influencers' que se toman una caña por el planeta: “La crisis climática impacta absolutamente todo”]

Al acto también han acudido algunas integrantes de Climabar, una cuenta de Instagram y TikTok donde se habla de crisis climática como si se estuviera en un bar con amigas. Entre ellas, Belén Hinojar: "Nosotras siempre decimos que una de las cosas más importantes para frenar la crisis climática es votar. Es chulísimo que una decisión tan simple tenga unas consecuencias enormes para el resto de tu vida y la de mucha gente".

Objetivo: acercar la UE

Otro de los propósitos que persigue la iniciativa 'Votamos las europeas' es acercar la Unión Europea a la ciudadanía, para que esta comprenda que las decisiones que se toman en Bruselas también se cuelan en la cotidianeidad de sus vidas.

"Yo creo que la gente tiene un gran desconocimiento de las elecciones europeas", comenta Mario Picazo. "Se piensa que son muy descafeinadas, pero se toman decisiones importantes que pueden afectar a un tema tan trascendental como la crisis climática". En su misma línea opina María Brea, de Madres por el Clima: "Las elecciones europeas se ven como algo lejano".

La lona se ha extendido el pasado 24 de mayo en la plaza Pedro de Zerolo.

La lona se ha extendido el pasado 24 de mayo en la plaza Pedro de Zerolo. Cedida

Por su parte, Suni Bokobo explica por qué es necesario realizar también una labor de acercamiento de la UE: "Hay gente que no sabe que este próximo 9 de junio serán las elecciones europeas. Es importante fomentar actos grandes como este, pero también actuar en nuestros círculos más cercanos para que se hable de esto dentro de las pequeñas comunidades".

El Futuro es Clima

Suni Bokobo también ha hecho hincapié en la necesidad de proponer medidas claras y concisas. "Hicimos una encuesta a jóvenes. Después, fomentamos una asamblea ciudadana que tradujo esto en medidas y propuestas concretas. Las presentaremos el próximo 31 de mayo", comenta la integrante de Demos Lab.

Esta entindad es un centro de innovación democrática que se encarga de realizar procesos participativos para reforzar la democracia. "Hacemos macroencuestas, asambleas ciudadanas, consejos de expertos…", comenta Bokobo. Con ello, se busca ampliar el poder de la ciudadanía.

[Elecciones del 9J: no nos hagamos un ‘galileo’]

Concretamente, con su encuesta El Futuro es el Clima, que refleja que el 82% de los jóvenes han sufrido ecoansiedad en algún momento de su vida, pretende poner en valor la importancia de una conversación profunda entre todos los agentes sociales para conseguir el consenso.

Este proyecto, integrado por 40 jóvenes seleccionados aleatoriamente y 20 expertos en materia climática, se presentará el próximo 31 de mayo en el Congreso de los Diputados, a las 12.00 horas. En el acto estarán presentes integrantes de otras entidades que apoyan la iniciativa, como Greenpeace, Oxfam, Talento para el Futuro o la European Climate Foundation.