
Prepara gachas manchegas como si fueras de La Mancha con esta receta fácil
Los bares y restaurantes en los que se pueden comer las mejores gachas manchegas de Ciudad Real
Un manjar típico que mezcla harina de almortas, panceta, chorizo, ajo, pimentón, aceite y sal.
Más información: El plato típico de las abuelas manchegas ideal para el otoño: una receta sencilla y contundente
Las gachas manchegas son uno de los manjares más tradicionales de Castilla-La Mancha. Un plato que nació unido a la tradición de la matanza y que mezcla harina de almortas, panceta, chorizo, ajo, pimentón, aceite y sal.
Cada vez son más los que buscan dónde probar unas buenas gachas manchegas. Por ello, la guía turística de Ciudad Real, Raquel Méndez, que en los últimos meses se ha vuelto viral en Instagram (@raquelmendezguia) con sus interesantes historias de la capital de provincia, ha recomendado tres establecimientos para disfrutar de este contundente plato.
La primera de las recomendaciones son las gachas del Bar Molina, ubicado en la calle Morería, 7, de Ciudad Real. Se trata de un establecimiento familiar, "de los de siempre". "Buenísimas y genial trato", expresa la guía en su vídeo.
Otra de las opciones es el Bar La Catedral, ubicado en la calle Borja, 2, de la capital provincial. Las gachas son una de sus especialidades, por lo que son "muy famosas". "Unas gachas con un color muy especial, gelatinosas y con muy buena presentación".
La última recomendación de la guía turística es el Restaurante La Casuca, en la calle Palma, 10. En pleno centro de la ciudad, se trata de un establecimiento famoso por sus platos tradicionales "para sentarse a la mesa a disfrutar".
Una comida "prohibida"
Aprovechando la publicación, Raquel Méndez ha aprovechado para contar la historia de la prohibición de este plato hasta 2019. Según relata, en el año 1967 las gachas se prohibieron porque determinaron que comerlas a diario provocaba latirismo, una enfermedad del sistema nervioso que afectó a personas que sufrieron la hambruna de la posguerra.
Aunque en 2019 se indultaron, la harina de almortas se estuvo vendiendo de forma clandestina durante todos los años en los que estuvo prohibida.