Algunos de los efectos intervenidos.

Algunos de los efectos intervenidos. CNP

Sucesos

Cae en Yuncler (Toledo) la mayor fábrica de pilas falsas de Europa que aprovechó el apagón para hacer caja

La Policía ha detenido a cinco hombres y a una mujer de origen asiático.

Más información: Trasladan en helicóptero a un niño de 8 años hallado inconsciente en la piscina municipal de Sonseca (Toledo)

Publicada
Actualizada

Tres naves industriales ubicadas en Yuncler (Toledo) alojaban la mayor fábrica de pilas falsificadas de Europa. La Policía Nacional ha detenido a cinco hombres y a una mujer de origen asiático como presuntos autores de esta red que distribuía a grandes centros.

Esta organización criminal aprovechó el gran apagón del pasado 28 de abril que afectó a toda España para producir de forma masiva. En tan solo un día fabricaban hasta 30.000 unidades, según ha explicado el inspector jefe de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial, José Luis Gómez Pidal.

Pidal ha detallado que junto a la Brigada Provincial de Extranjería de la Jefatura Superior de Madrid llevaban tiempo investigando en la zona del polígono de Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid) con las marcas falsificadas afectadas.

Contaban con maquinaria industrial de alta tecnología para empaquetar simulando reconocidas marcas comerciales. Dos de las tres naves situadas en Yuncler estaban habilitadas para la confección de la fase intermedia y final de pilas y otra nave más alejada con el cartonaje y serigrafía para poder empaquetar.

Los seis detenidos se encuentran en libertad y la investigación sigue abierta ya que podrían sumarse los delitos contra la salud pública y organización criminal.

Estas baterías falsificadas que aparentemente son normales conllevan un gran riesgo de explosión o cortocircuito debido a su mal funcionamiento.