
Jesús Fernández San, consejero de Sanidad. Foto: JCCM.
Castilla-La Mancha invertirá más de 7,3 millones de euros en vacunas del neumococo y el papiloma humano
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la adquisición de 160.000 dosis para ambas afecciones.
Más información: Comienza a ponerse la nueva vacuna infantil recién incorporada al calendario en Castilla-La Mancha
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de más de 7,3 millones de euros para 160.000 dosis de vacunas, de las que 100.000 serán contra el neumococo y 60.000 contra el papiloma humano. Además, para luchar contra este virus, se quiere "recaptar a la población no vacunada.
Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha informado que para la vacuna contra el neumococo se destinan 4.534.000 euros. "Dentro del calendario vacunal que se ha extendido a toda la vida, la inoculación de esta vacuna se hace en los primeros meses de vida y también en mayores de 65 años, que es donde mayor efecto hace", ha expresado.
En el caso de la vacuna contra el papiloma humano, ha detallado que se invertirán 2.808.000 euros. Al respecto, el consejero ha recordado que es la causa del cáncer de cérvix en más de un 90 % de los casos, por lo que el objetivo es inmunizar a la población de 12 y 13 años, además de incluir a los no vacunados entre 13 y 18.

Prevención del cáncer de cuello uterino
Ante la celebración este miércoles del Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Fernández Sanz ha destacado el "esfuerzo realizado" en prevención de este tipo de cáncer, desde que en 2019 se estableciera el cribado poblacional para mujeres de 25 a 65 años. En este periodo, han pasado reconocimiento más de 300.000 mujeres de las 500.000 que conforman la población diana.
Este cribado poblacional ha permitido la detección de 14 cánceres y más de 300 lesiones de alto grado, por lo que Fernández Sanz ha incidido en la importancia de la prevención y la detección precoz.
"En España hay un sistema sanitario basado en la enfermedad, en el que cuando no estás enfermo no acudes al médico. Hay que cambiar esa percepción y acudir cuando tienes salud para seguir teniendo más salud", ha afirmado.
Centros de salud
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de 4,2 millones de euros para la obra del centro de salud de Carrión de Calatrava, que abarca 5.800 tarjetas sanitarias, del propio municipio y de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).
Será un centro de 2.700 metros cuadrados que estará junto a la guardería y al recinto ferial, en un proyecto que llevado a cabo la UTE de Carlos Ferrán Alfaro, Luis Herrero Fernández y Francisco Navarro Suárez.
Asimismo, se ha aprobado la inversión de cerca de un millón y medio de euros en el centro de salud de Talayuelas (Cuenca) para su ampliación y reforma, con 1.600 tarjetas sanitarias. Tendrá 500 metros cuadrados y del total de superficie, 350 metros con los que ya cuenta el centro de salud se reformarán al 100 %.
Por último, el consejero ha asegurado que la Junta tiene en su hoja de ruta la inauguración de 80 centros de salud hasta final de legislatura. Hasta el momento, el presidente, Emiliano García-Page, ha inaugurado 33, incluyendo al de Tomelloso que se inaugura este miércoles.