
Trabajadoras del laboratorio afectado denuncian la situación protegiéndose con máscaras. Fotografía publicada por la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio.
Cuatro afectados más en el laboratorio del hospital de Toledo que provoca intoxicaciones
Los trabajadores volverán a concentrarse el próximo viernes pidiendo su cierre cautelar hasta que se conozca la causa de los problemas.
Más información: Los sindicatos denuncian más intoxicaciones en el Laboratorio de Anatomía del Hospital de Toledo y cargan contra la Junta
El laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo sigue siendo foco de problemas de salud entre sus trabajadores. Tanto es así que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vuelto a exigir la suspensión de la actividad en este servicio tras registrarse cuatro nuevos casos de intoxicación entre el jueves y el viernes de la pasada semana, uno de los cuales requirió atención en Urgencias por insuficiencia respiratoria. Además, solo el viernes se notificaron hasta 30 partes de incidencia.
Ante esta situación, el sindicato ha avanzado en una nota de prensa que los trabajadores del hospital tienen previsto realizar una nueva concentración el próximo viernes 21 de febrero a las puertas del centro hospitalario para reclamar una solución urgente.
El pasado 7 de febrero, decenas de trabajadores protestaron a las puertas del Hospital Universitario de Toledo y exigieron la paralización del laboratorio hasta identificar y solucionar la causa de las intoxicaciones.
Los problemas comenzaron en noviembre de 2024, cuando se registraron los primeros casos de intoxicación entre el personal. Desde entonces, se han contabilizado más de un centenar de partes de incidencia y 30 bajas laborales debido a síntomas como irritación ocular, problemas respiratorios y náuseas.
Pese a que la Inspección de Trabajo abrió expediente el pasado 19 de diciembre y se han realizado mediciones para detectar sustancias químicas volátiles, el origen del problema sigue sin esclarecerse.
Sin embargo, CSIF insiste en que el fallo de seguridad ambiental no solo afecta al Laboratorio de Anatomía Patológica, sino también a otros servicios cercanos como los de Microbiología, Hematología, Bioquímica y el banco de sangre.
Preocupación
Victoria Gutiérrez, responsable de CSIF Sanidad Toledo, ha alertado también sobre las posibles consecuencias a largo plazo de esta exposición: "Llevamos mucho tiempo padeciendo esta situación, pero lo que es peor es no saber qué va a pasar en el futuro, dentro de cinco o 10 años".
"Hay que recordar que en el laboratorio se trabaja con sustancias como el formaldehído, cuya exposición puede provocar infertilidad o enfermedades muy graves, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo", ha asegurado.
Además, CSIF critica que la mutua no reconozca estas intoxicaciones como accidentes laborales. "Es algo inaudito, si ha ocurrido en un centro de trabajo en el desarrollo de tu labor es un accidente de trabajo", ha señalado Gutiérrez.
El Gobierno regional, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha asegurado que se están tomando todas las "medidas preventivas" necesarias para garantizar la seguridad y salud laboral de la plantilla.
Sin embargo, los sindicatos critican la falta de soluciones efectivas y la negativa a suspender la actividad en el laboratorio afectado.