Fernando Dorado, a la derecha, en el Palacio de Fuensalida en 2017

Fernando Dorado, a la derecha, en el Palacio de Fuensalida en 2017

Sociedad A LOS 99 AÑOS DE EDAD

Fallece el pintor toledano Fernando Dorado, miembro de la Real Academia desde 1999

11 abril, 2020 13:43

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha comunicado este sábado el reciente fallecimiento del pintor Fernando Dorado Martín, académico honorario-supernumerario de la institución, a los 99 años de edad.

Nacido en Toledo el 30 de mayo de 1920, Fernando Dorado mostró su aplicación desde muy temprana edad, al ser elegido ya en la escuela primaria para participar en un concurso-examen del Ayuntamiento por el que obtuvo un premio en metálico. Iniciados los estudios de Bachillerato, los compaginó con su asistencia como alumno a la Escuela de Artes, matriculado en las clases de Escenografía (Pintura), Dibujo artístico e Historia del Arte, bajo la dirección de los también académicos Enrique Vera, Pedro Román y Ramón Pulido. En este centro obtuvo premios extraordinarios en las asignaturas de Dibujo e Historia del Arte.

Con 17 años participó como soldado en la Guerra Civil. Al finalizar la contienda trabajó como peón. Tras una nueva incorporación a filas entre 1942 y 1945 reanudaría sus estudios medios, seguidos posteriormente por los de graduado social y diplomado universitario.

Como pintor, actividad que compaginaba con su trabajo como funcionario en el Instituto Nacional de Previsión (INP), Fernando Dorado participó en diversas exposiciones provinciales y nacionales, obteniendo diversos premios entre 1948 y 1951. También fue reconocido en la Exposición Nacional de Valdepeñas en 1960.

Fue presidente de la delegación toledana de la Agrupación Nacional de Bellas Artes y miembro del jurado en diversas ediciones anuales de los concursos para los carteles del Corpus.

Miembro de la Real Academia desde 1999, primero como académico correspondiente y después numerario, entre 2002 y 2015, cuando voluntariamente solicitó pasar a la categoría anterior, Fernando Dorado pronunció durante su ingreso un discurso acerca de un imaginario recorrido por esta ciudad. Se tituló «Un paseo por el interior y alrededores de Toledo» y fue publicado en la revista Toletum, en la que han aparecido también otros trabajos suyos.

Como suele ser habitual entre los académicos de la sección de Bellas Artes, donó a la institución una de sus obras, de temática toledana. Así mismo, realizó para la corporación los retratos de dos de sus académicos fundadores.

Colaboró también a menudo como ilustrador en las publicaciones de otros autores. Miembro, desde su fundación, de la Cofradía Internacional de Investigadores, Fernando Dorado completó su producción colaborando en diversos medios de comunicación, como el periódico El Día y ABC Toledo, dentro de su sección Artes y Letras.

La Real Academia tenía previsto dedicarle un homenaje en próximas fechas, coincidiendo con su centenario.