Edificio del horno de la Escuela de Artes. Foto: Javier Longobardo.

Edificio del horno de la Escuela de Artes. Foto: Javier Longobardo.

Toledo

Concluye la restauración del edificio del horno de la Escuela de Artes de Toledo, paralizada por el derrumbe de un muro

La intervención ha permitido recuperar un edificio que es un sofisticado ingenio típico de la producción de cerámica industrial inglesa.

Más información: Inversión de 250.000 euros para recuperar un lugar único en el Casco Histórico de Toledo

Lorena Martín
Publicada

Las obras de recuperación del habitáculo que alberga un horno de cocción de cerámica del siglo XIX en el jardín de la Escuela de Artes de Toledo que arrancaron en julio de 2023, han finalizado tras un amplio retraso debido a que, al ejecutar el desbroce de unos árboles en mal estado, se derrumbó parte de un muro del jardín.

La intervención, impulsada por la dirección de la Escuela de Artes junto al jefe de departamento de Cerámica del centro, Antonio Portela, y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 250.000 euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos 'Next Generation', ha permitido recuperar el edificio "que se encontraba en muy mal estado y apuntalado y podía afectar al horno", según Portela.

Con ella se recupera el valor histórico y cultural del espacio, "sin tocar el horno", que se trata de una caseta de botella industrial del siglo XIX de estilo mudéjar y una mina de agua vinculada al trabajo de lavado y colado del barro por la que sigue emanando agua.

Obras en la Escuela de Artes. Foto: Javier Longobardo.

Obras en la Escuela de Artes. Foto: Javier Longobardo.

La actuación ha permitido también mejorar los taludes originales del centro, poner en valor el antiguo huerto de las monjas y retornar al estado original la tapia de Santa Ana de la que forma parte el edificio del horno.

El horno tipo botella, que alberga el edificio de la Escuela de Arte de Toledo, es un sofisticado ingenio típico de la producción de cerámica industrial inglesa, usado luego en todo el mundo hasta mediados del siglo XX.

Estado previo de la edificación antes de la intervención.

Estado previo de la edificación antes de la intervención.

Se conservan pocos ejemplares en España expuestos al público. "Su tecnología tiene su intríngulis", ha apuntado Portela, que ha señalado que el centro educativo tiene intención de recuperar el horno anexo "mucho más pequeño".