Digital Castilla

Digital Castilla

Guadalajara 'LA CAMADA'

Llamamiento desde Guadalajara ante el desborde de un centro de recogida de animales

2 abril, 2018 20:05

 El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadalajara, Francisco Úbeda, ha afirmado que el centro municipal de acogida de animales abandonados está saturado al acoger animales de otros municipios y ha anunciado reuniones con las administraciones responsables para evitar esta situación.

Úbeda se ha pronunciado así con motivo de firmar con la Asociación 'La Camada' un contrato para la gestión del centro de acogida de animales abandonados de la capital durante los próximos cuatro años, más dos posibles de prórroga.

Tras agradecer la labor que realiza 'La Camada', Úbeda ha salido al paso de los problemas que está causando en este servicio "la saturación" que experimentan las instalaciones del centro de acogida de la ciudad y que ha atribuido a recibir "muchos animales abandonados en otros municipios".

Ha recordado que el ámbito de actuación del centro de Guadalajara "es municipal", es decir, para acoger a animales abandonados en el término municipal de Guadalajara capital y sus pedanías, y en este sentido ha pedido "responsabilidad" y ha anunciado el inicio de acciones para luchar "por diferentes vías" contra esta situación.

Aquí, el edil ha recordado que en el resto de la provincia la recogida de animales abandonados es competencia de la Mancomunidad de la Vega del Henares (MVH), de la Diputación provincial, y de algún ayuntamiento y ha avanzado que iniciará reuniones de trabajo "para buscar una solución".

Proliferación de mensajes en redes sociales

Úbeda ha denunciado la proliferación de mensajes en redes sociales que invitan a traer a Guadalajara los animales que se abandonan en otros municipios, en situación que "se está volviendo insostenible porque es muy difícil albergar a tantos animales, cerca de unos 500" y ha avanzado que se va a perseguir legalmente a los que "estando empadronados en Guadalajara" traen al centro animales procedentes de otros municipios.

El objetivo de todas las acciones que se van a emprender, ha enunciado, "es dar el mejor servicio, concienciar sobre las adopciones responsables", al tiempo que "se van a llevar a cabo campañas de control, que están teniendo una gran aceptación en muchas ciudades, para controlar las colonias felinas".

Ha añadido que también se va a tratar de responsabilizar a los dueños de gatos para que implanten microchips y que se trabajará en un proyecto de esterilización de gatos, que permitan controlar las colonias de estos animales.

Por lo que respecta a la proliferación y saturación de las dependencias del centro de acogida de Guadalajara, el Ayuntamiento va a contar con la Asociación Anaá para la retirada de hasta 80 perros.

La Asociación 'La Camada' tiene asignado por contrato la cifra de 205 "adopciones responsables" y el de 278 las esterilizaciones de gatos al año y ante la situación actual se ha tenido que recurrir al contrato con otra entidad "para bajar el nivel de saturación".

El nuevo contrato firmado supone un notable incremento, cercano al 50 %, al pasar de 60.000 euros a 90.000 euros, y entre sus novedades figura la ampliación del servicio a las 24 horas del día durante los 365 días al año.