
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, en una imagen de archivo.
Cabañero llega al juicio "con la tranquilidad de quien se sabe inocente" y con el apoyo del Gobierno regional
La Fiscalía pide 11 años de inhabilitación para el presidente de la Diputación de Albacete por un nombramiento supuestamente "ilegal e injusto".
Más información: La Fiscalía pide 11 años de inhabilitación para el presidente de la Diputación Provincial de Albacete
El presidente de la Diputación de Albacete, el socialista Santiago Cabañero, ha defendido su inocencia a su llegada al juicio por un presunto caso de prevaricación administrativa al que se enfrenta en la Audiencia Provincial albaceteña.
"Siempre hemos obrado conforme los técnicos de la casa asesoraban", ha asegurado este miércoles en declaraciones a los medios a su llegada a la Sección Segunda del tribunal, donde se ha iniciado la vista oral.
El Ministerio Fiscal solicita para Cabañero 11 años de inhabilitación administrativa por el nombramiento del jefe del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei) en 2015, al considerar que el decreto que firmó fue "no solo ilegal, sino también injusto".
El presidente de la Diputación de Albacete, tal y como recoge la agencia Efe, ha manifestado que afronta el proceso "con la tranquilidad de quien se sabe inocente, de quien siempre ha actuado con rectitud, haciendo las cosas tal y como los órganos de la casa han aconsejado".
El también secretario provincial del PSOE en Albacete ha confiado en "poder demostrar" su inocencia y ha subrayado que se trata de un procedimiento que se remonta a 2017, con hechos de 2015, cuando solo llevaba apenas tres meses en el cargo de presidente de la Diputación.
Acompañado por su abogado y el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, Cabañero ha insistido en que el nombramiento del jefe de los bomberos, de libre designación, estuvo guiado por criterios técnicos y administrativos.
En el juicio, el presidente de la Diputación está previsto que declare en último lugar, previsiblemente este jueves, aunque el proceso está señalado hasta el viernes.
Una prueba clave
Antes de la celebración del juicio, la Sala ha debatido sobre la admisión de la grabación del pleno de la Diputación del 4 de diciembre de 2015, en el que se aprobó el nombramiento del jefe del Sepei.
La defensa planteó que su incorporación podría suponer la nulidad del proceso, pero el magistrado ha decidido que no hay inconveniente en visionarla, por lo que se prevé que se reproduzca el viernes.
"Podemos dar fe de la honorabilidad de Cabañero"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aprovechado su intervención en la clausura del acto de los Reconocimientos a la Iniciativa Social en Chinilla de Montearagón (Albacete) para apoyar a Cabañero de manera pública asegurando que "todos podemos dar fe de su honorabilidad".
Page ha iniciado alocución acordándose de quien "hoy está de corazón" en el acto, pero que no ha podido estar físicamente "por la agenda del día".
Un respaldo que también ha exhibido la consejera portavoz, Esther Padilla quien en la rueda de prensa semanal para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha señalado que el caso se reduce a una "disputa administrativa" sobre la idoneidad de un nombramiento entre funcionarios y ha subrayado que "no es un caso de corrupción en absoluto", por lo que ha confiado en su absolución.

Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Padilla ha insistido en que es importante diferenciar lo ocurrido, ya que "hay gente que pone el ventilador para enmarañar todo". En este sentido, ha expresado su confianza en que, tras el juicio, el caso quede archivado porque "Cabañero es un buen presidente de diputación y no contemplamos otro escenario que el de su absolución".
Declaraciones
El funcionario de la Diputación que en el momento del nombramiento del jefe del Sepei ejercía las funciones de interventor ha declarado durante la primera jornada del juicio que recibieron la propuesta del presidente donde se pedía ese nombramiento y se hizo la valoración económica para formalizar el gasto -siguiendo el procedimiento habitual-, y ha apuntado que se puso un reparo al expediente porque "faltaba el informe de recursos humanos" justificando el citado nombramiento.
Ha señalado que también se aconsejaba que la mejor manera para el nombramiento habría sido el denominado 'concursillo': "El reparo era por la falta del expediente de recursos humanos, lo del 'concursillo' era solo como advertencia, pero que se puede hacer sin que sea así", ha afirmado a preguntas del fiscal y los abogados de la acusación.
Se ha referido a que el reparo se podía solventar, como se hizo, por resolución de Presidencia y ha incidido, a preguntas de la defensa, en que era una práctica que ocurría en más procesos y que, en ese momento, en el servicio de recursos humanos había "una situación un poco complicada" que habría podido incidir en que ese informe no estuviera, pero que "no" recordaba "exactamente por qué".
La funcionaria de la Diputación que en ese momento era la secretaria técnica de intervención ha declarado en la misma línea y ha precisado que en su informe puso reparos al expediente porque faltaba el informe de recursos humanos.