Premios Gran Desafío.

Premios Gran Desafío.

Albacete

Tabaco y azafrán contra la depresión: un revolucionario método made in Albacete

'Tabacalba' ha ganado la primera edición del programa de emprendimiento ‘Gran Desafío’.

7 mayo, 2022 09:21

Utilizar componentes del azafrán y de la planta de tabaco modificada de forma transgénica para desarrollar antidepresivos. 'Tabacalba' es la revolucionaria idea que han desarrollado las estudiantes de Biotecnología de la Universidad de Castilla (UCLM) Eva Díaz Hernández y Silvia López Pozo junto a la graduada en Bellas Artes Clara Ortuño Gregorio, y que se ha impuesto en la primera edición del programa de emprendimiento ‘Gran Desafío’, una iniciativa en la que van de la mano la UCLM, la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) y el Ayuntamiento de Albacete. 

El equipo ganador, que ha sido elegido por el jurado en una edición donde han participado cinco equipos formados or 14 profesionales, ha recibido un premio de 500 euros para cada uno de sus integrantes. 

Desde la universidad regional, recalcan que ‘Tabacalba’ es un proyecto viable de convertirse en empresa que puso su interés en el trabajo de investigadores del Instituto Botánico de la UCLM y que ha contado con la mentoría de Antonia Vinuesa, de Laboratorios Vinfer. En él, las investigadoras pretenden “desarrollar antidepresivos a través de las crocinas, un componente del azafrán y de la modificación transgénica de la planta del tabaco para que tuviera un coste más bajo y una mayor producción," explica una de las 'madres' de proyecto Silvia López, quien destaca que "de esta manera favoreceríamos la salud mental de las personas.” 

Durante el acto, se entregó también un accésit de 1000 euros para el grupo azul, cuyo cheque recogió, en representación del equipo, Adrian Alfaro, quien explicó su proyecto ‘I City’, una aplicación para localización de aparcamientos en la ciudad basada en red de sensores.

Tal y como han afirmado los jueces del programa “no ha sido fácil la deliberación”, teniendo en cuenta los otros proyectos: ‘Terra’, del grupo verde, una aplicación que permite optimizar la producción agrícola a través de la monitorización utilizando Inteligencia Artificial; y ‘Ecologic’, del grupo Lila, una tienda física y online de productos sostenibles.

La encargada de dar a conocer los premiados, como portavoz del jurado, ha sido la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Rosario Pérez, quien señaló que este premio es un proceso y camino de aprendizaje donde “todo ha sido posible”. Unos proyectos que, según dijo, todos son viables. “Tienen que mejorar, hay que desarrollarlos más, pero todos son viables y se ciñen a la filosofía del proyecto como futuras empresas”.

El acto ha contado con la participación del presidente de Adeca, Santos Prieto; Amelia Fernández, vocal de la Junta Directiva de la asociación empresarial; la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y el concejal de Igualdad, Manuel Martínez. Todos ellos han felicitado a los ganadores y participantes y han agradecido el trabajo y colaboración de los 14 profesionales y mentores con los que ha contado el programa. Una colaboración público-privada, como recordó la vicerrectora, quien expresó su gratitud a Amelia “por idearlo” y al Ayuntamiento de Albacete, por unirse a él de forma inmediata. Mención especial tuvieron Rosario Pérez y Jesús Andicoberry por trabajar codo a codo con los estudiantes participantes, universitarios y de FP.

Por su parte, Amelia Fernández destacó que se trata de “un proyecto totalmente colaborativo” para empresas y participantes, que ha contado con “talento local del bueno”, tal y como afirmó Manuel Martínez, quien dijo que el gran reto como sociedad es la igualdad.