
Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, este miércoles.
El Gobierno de Castilla-La Mancha alquila la finca Albaladejito durante 20 años por 1,1 millones de euros
El Ejecutivo autonómico, de este modo, garantiza la continuidad del Centro de Investigación Agroforestal, ubicado a solo seis kilómetros de Cuenca.
Más información: Encuentran tres crías de búho real en plena calle de un pueblo de Cuenca: así ha sido el rescate
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana el contrato de arrendamiento de la finca del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF), ubicada a seis kilómetros de la ciudad de Cuenca, con el objetivo de garantizar la continuidad de la actividad científica en estas instalaciones durante los próximos 20 años.
La operación supondrá una inversión de 1,1 millones de euros, tal y como ha detallado la portavoz del Ejecutivo autonómico. La cuantía del alquiler mensual, por tanto, superará los 4.583 euros. Esther Padilla, además, ha explicado que hasta ahora el Gobierno regional utilizaba este terreno bajo un modelo de cesión gratuita, ya finalizado.
Con este contrato se asegura el uso estable de los campos de ensayo del CIAF, dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).
Más de 55 hectáreas
La finca, ubicada en el kilómetro 174 de la carretera N-400 que conecta Toledo y Cuenca, ocupa una extensión de más de 55 hectáreas entre el río Júcar y su afluente el Chillarón, siendo un espacio estratégico para la investigación agroforestal de la región.
En ella se desarrollan trabajos experimentales con cultivos herbáceos como cereales o leguminosas, entre otras actividades científicas vinculadas al desarrollo agrario. Sus instalaciones incluyen departamentos centrados en cultivos herbáceos, recursos fitogenéticos, desarrollo rural, transferencia tecnológica y un centro de recuperación de fauna silvestre.
El CIAF de Albaladejito inició su actividad a principios de los años 60 como centro de capacitación agraria. Con la creación de la comunidad autónoma y el traspaso de competencias desde el Estado, el centro amplió sus funciones, integrando la investigación, la experimentación y la transferencia tecnológica.
Desde 2004, con la creación de la Red Regional de Centros de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, el centro adoptó su estructura actual. Posteriormente, en 2015, con la Ley de creación del IRIAF, pasó a denominarse oficialmente Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito.