Uno de cada cuatro nuevos residentes de la región escogen localidades afectadas por la despoblación.

Uno de cada cuatro nuevos residentes de la región escogen localidades afectadas por la despoblación. EFE

Región CASTILLA-LA MANCHA

El 23 % de los nuevos habitantes de Castilla-La Mancha fijan su residencia en zonas afectadas por la despoblación

En tres años, la Junta ha activado más de la mitad de las actuaciones previstas en la herramienta contra el vaciamiento de las zonas rurales.

Más herramientas: Castilla-La Mancha recibirá 8 millones de euros para combatir la despoblación.

Álvaro de la Paz
Publicada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ejecutado más del 52 % de las actuaciones que configuran la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la ley homónima, a lo largo de los tres primeros años de vigencia.

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que, "cuando llevamos apenas transcurrido un tercio de la aplicación de la Estrategia tenemos ya en marcha el 96 % de las 210 actuaciones que componen esta herramienta" y que, además, el 40 % de estas medidas ya están en fase de desarrollo avanzado (por encima del 70 % de ejecución).

Martínez Guijarro ha presidido en Toledo la Mesa de Trabajo con casi una treintena de colectivos de la comunidad autónoma en el marco de la evaluación intermedia de la Estrategia que el Gobierno regional realizará a lo largo de 2025 y en la que participa la sociedad civil de Castilla-La Mancha, una colaboración que emula el mismo itinerario que se recorrió en el proceso de redacción de este marco.

En este sentido, ha subrayado la apuesta presupuestaria del Ejecutivo autonómico para poner en marcha las medidas contra la despoblación que asciende, desde 2021, a más de 5.100 millones de euros: "Esto significa más del 140 % de lo que teníamos previsto aplicar, por lo que, en términos presupuestarios, vamos muy por encima de los objetivos que nos habíamos marcado”.

Además, Martínez Guijarro ha reiterado que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que elabora una Memoria de Impacto Demográfico en cada una de las Leyes de Presupuestos regionales que se han aprobado desde el año 2023.

Los primeros resultados

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha subrayado que, a lo largo de este periodo y con la implementación de las medidas de la ley y la propia Estrategia, se ha conseguido frenar el proceso de despoblación revirtiéndolo en algunas de las zonas afectadas por la pérdida demográfica.

Martínez Guijarro junto a los representantes de las diferentes asociaciones implicadas contra la despoblación en la región.

Martínez Guijarro junto a los representantes de las diferentes asociaciones implicadas contra la despoblación en la región. JCCM

En concreto, se ha referido al saldo migratorio positivo (cuando son más los que vienen a vivir a estos municipios que los que se marchan de ellos) cifrando en 15.000 personas el saldo migratorio positivo en las zonas despobladas del conjunto de la región: "De cada 100 personas que vienen a vivir a Castilla-La Mancha, 23 se van a vivir a las zonas afectadas por despoblación".

Evaluación intermedia

Junto al comisionado del Reto Demográfico, el vicepresidente primero ha presidido la mesa de trabajo celebrada junto a una treintena de colectivos. Se trata de la primera de las reuniones que se van a llevar a cabo a lo largo de este año en el marco de un proceso de participación y análisis con las entidades que participaron en el diseño de la Estrategia.

Con una vigencia hasta el año 2031, la propia Estrategia contemplaba que en el 2025 se elaborase una evaluación intermedia para hacer un seguimiento de la implementación de sus medidas y algunos resultados.