Reunión del CECOPI este martes por la mañana. Foto: JCCM.

Reunión del CECOPI este martes por la mañana. Foto: JCCM.

Región

Page defiende el cierre de los colegios de Castilla-La Mancha este martes: "Todavía hay zonas afectadas por el apagón"

El presidente regional ha asegurado que "poco a poco se está recuperando la normalidad".

Más información: Castilla-La Mancha desoye a Marlaska: cerrará los colegios este martes para alumnos y profesores por el apagón

Publicada
Actualizada

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que todavía hay zonas y servicios afectados por el apagón energético generalizado que ha sufrido el país, aunque "poco a poco se está recuperando la normalidad". Por ello, ha defendido la decisión de que los centros educativos públicos permanezcan cerrados y las citas médicas programadas se aplacen.

"La noche ha transcurrido sin incidentes reseñables, según las Fuerzas de Seguridad del Estado. Agradezco una vez más a los ciudadanos el ejemplo de comportamiento que están dando", ha expresado a través de sus redes sociales tras una nueva reunión del Centro de Coordinación Integrado (CECOPI) en la mañana de este martes.

Tal y como ha informado EL ESPAÑOL – EL DIGITAL CLM, pasada la medianoche la Junta confirmó que los centros educativos financiados con fondos autonómicos (escuelas infantiles, colegios, institutos y universidad) no abrirían sus puertas este martes ni para el alumnado ni para el profesorado.

Unas horas antes, el Gobierno central había activado la emergencia nacional en Castilla-La Mancha y otras seis comunidades autónomas, por lo que pasó a asumir de manera directa la gestión de esta crisis. Fue después de que el Ejecutivo regional lo requiriese activando el nivel 3 de emergencia para "no perjudicar las medidas de coordinación nacional".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había dado orden de que en estas comunidades los colegios abrieran este martes "a efectos de conciliación familiar", incluso aunque la actividad lectiva estuviera suspendida. Sin embargo, el Gobierno regional ha desoído al Ejecutivo nacional y ha cerrado los centros, asegurando que "no era una orden, sino una recomendación".

Solo sanidad urgente

Por su parte, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, detalló que únicamente se mantendrá la atención urgente y aquella que no pueda ser desprogramada. Además, solicitó a los castellanomanchegos que no acudan a sus citas sanitarias programadas, que serán reprogramadas.

Según explicó, esta medida busca priorizar el consumo de los grupos electrógenos, evitar saturaciones innecesarias en los centros de salud y minimizar los desplazamientos en un contexto de complicaciones en las comunicaciones.