Infraestructura del trasvase Tajo Segura.

Infraestructura del trasvase Tajo Segura.

Región

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss advierte que el nivel 1 de la cabecera "no supone abundancia hídrica"

Recuerdan que Entrepeñas y Buendía están al 53 por ciento de su capacidad.

Más información: La Cátedra del Tajo pide urgencia al Ministerio y al alcalde Almeida para mejorar las depuradoras de Madrid

Publicada
Actualizada

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha advertido este jueves de que el hecho de que la cabecera del Tajo haya alcanzado el nivel 1 no supone estar en una situación de abundancia hídrica, ya que Entrepeñas y Buendía están al 53 por ciento de su capacidad.

En una nota de prensa, la Cátedra del Tajo ha dado respuesta a la pregunta sobre si el nivel 1 en el trasvase Tajo-Segura es "abundancia real o señal de preocupación", así como ha alertado de que la experiencia indica que los trasvases máximos "abocan a un descenso rápido de las reservas e implican un riesgo de sobreexplotación de la cabecera".

Asimismo, ha recordado que el cambio obligado de las reglas de explotación del trasvase "acumula más de un año de retraso" y que las mismas deberían buscar una gestión "más racional y sostenible" de la cabecera del Tajo.

También ha abogado por modificar la legislación del trasvase para posibilitar que el Tajo sea "realmente prioritario" y no como hasta ahora, "condicionado y severamente afectado" por el trasvase.

Además, la Cátedra del Tajo ha incidido en que al nivel 1 en los embalses de cabecera del Tajo se puede llegar por dos motivos, por haber unas reservas de agua almacenadas en Entrepeñas y Buendía de 1.300 hectómetros cúbicos, como ha ocurrido en este momento, o por haber unas aportaciones acumuladas en los últimos 12 meses de 1.400 hm3.

En este punto, ha reiterado que este nivel, el más alto de los cuatro existentes, se asocia en teoría a una situación de abundancia hídrica que permite autorizar el máximo volumen mensual que puede transportar el canal, 60 hm3 en el mes de abril, pero ha puesto el acento en que esta situación se ha alcanzado con unas reservas de agua que apenas superan la mitad de la capacidad total de los embalses.

El nivel 1 será breve

A su juicio, lo más previsible es que este nivel 1 sea breve y que, de nuevo, deje al sistema con menores reservas y "más vulnerable" ante futuros periodos secos, por lo que ha recordado que la propuesta de modificación de reglas de explotación elaborada por la Cátedra del Tajo propone elevar el umbral hasta los 2.000 hm3, que supone un nivel de llenado de los embalses de cabecera superior al 75 %.

Por todo ello, ha indicado que la entrada en nivel 1 "más que un motivo de celebración, debería ser una señal de preocupación y un estímulo para la reflexión", a la vez que pone de manifiesto la necesidad de revisar las reglas de explotación de cara a estabilizar los envíos y minimizar las situaciones extremas, para que no haya "ni trasvases máximos que agotan rápido, ni restricciones severas por escasez".