
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, y Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, han celebrado este viernes una reunión de trabajo en Las Palmas.
Page pide a Sánchez acordar el reparto de inmigrantes "con todos" y excluir a Puigdemont: "Es como negociar con Trump"
El presidente de Castilla-La Mancha dice estar convencido de que Cataluña y el País Vasco aceptarán acoger a los menores migrantes.
Más información: Moncloa pacta con Canarias que Cataluña y País Vasco no entren en el reparto de los 4.400 menas que llevará a las CCAA
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este viernes al Gobierno de Pedro Sánchez a consensuar el reparto de inmigrantes entre todas las comunidades autónomas, incluidas Cataluña y el País Vasco, aunque dejando fuera de la negociación a Junts, el partido de Carles Puigdemont, "porque eso es como negociar con Donald Trump, la extrema derecha con tintes xenófobos".
Así lo ha dicho Page en una rueda de prensa conjunta en Las Palmas con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con el que ha celebrado una reunión de trabajo justo al día siguiente de conocerse que Sánchez ha pactado con el Ejecutivo canario dejar fuera a Cataluña y el País Vasco del reparto de 4.400 menores extranjeros no acompañados, provocando con ello una fuerte polémica.
Page cree que es posible llegar a un acuerdo entre todas las autonomías y ha mostrado su total disposición a que Castilla-La Mancha colabore en este consenso, al que deben sumarse, a su juicio, las comunidades vasca y catalana. "Estoy convencido de que Salvador Illa no va a negarse, ni el lehendakari vasco tampoco", ha opinado el líder de los socialistas castellano-manchegos, rechazando negociar con Puigdemont.
Entre todos
El presidente de Castilla-La Mancha ha insistido en que un acuerdo "entre todos" es posible: "Ahora bien, si en vez de negociar con la Generalitat de Cataluña, negocian con Puigdemont es como negociar con Trump. Eso como comprenderá, es verdaderamente radiactivo, entiéndanme", ha lamentado Page.
"Cuando se habla de Cataluña yo me niego a que se considere que Cataluña es Puigdemont. Puigdemont no solo ha perdido las elecciones, sino que bastante hace ya con coaccionarnos al resto de los españoles. Habrá que negociar con la Generalitat", ha pedido Page, en clara alusión a la Moncloa.
El barón socialista ha ofrecido explícitamente el apoyo de Castilla-La Mancha para alcanzar un acuerdo pero ha dejado claro que excluir a Cataluña y el País Vasco del reparto "sería como negar la posibilidad de una solución" para este controvertido asunto.
Con buena voluntad
El jefe del Ejecutivo regional ha insistido en que “vamos a actuar con buena voluntad, pero que finalmente nos interesaría hacernos corresponsables de la estrategia de migración, para que de esa manera no se generen malos entendidos, ni haya desconfianza, y se saque del debate político. Sería para mí muy deseable".
En este sentido, García-Page cree que "este es un asunto que requiere tener altura de miras por todos los partidos y es lo que pediría. Nosotros vamos a intentar ayudar en lo posible. Y, además, al Ministerio ya le hemos anunciado que tenemos una propuesta concreta del crecimiento de centros, obviamente con la financiación qué tiene que poner el Estado”.
Page ha pedido "sosiego" al PP en materia de inmigración y ha explicado que ha recibido información del Ministerio de Infancia sobre los criterios que se proponen para el reparto y le han garantizado dos cosas: que incluyen a todas las comunidades autónomas y que reproducen los factores que se aplicaron en 2022, fruto entonces de un acuerdo en la Conferencia Sectorial.
Sin imposiciones
El presidente de la Junta ha reconocido la necesidad de dar solución a la saturación de los centros de Canarias, pero defiende que esta cuestión "no se va a arreglar por imposición", aunque se tramite con carácter de ley, asegurando que si hay algún asunto en este momento en España que merezca un pacto de Estado, "ese es la inmigración", una cuestión en la que echa de menos que el Gobierno central comparta con las comunidades "cuál es su estrategia de fondo".
Porque, a su juicio, lo que se negocia en este momento a iniciativa del Gobierno de Canarias "es un parche", un reparto puntual, pero sin abordar aún la cuestión de fondo. En cuanto a los criterios de reparto de los menores, ha recordado que no se trata de "almacenarlos en una nave" en número que haga imposible su buena acogida e integración y ha remarcado que la legislación española obliga a cuidarlos preferentemente en recursos familiares o en centros pequeños, de diez o quince menores.
"Ese es el modelo que practica Castilla-La Mancha -ha añadido-, el que está dando buenos resultados en esa comunidad y el que quiere seguir aplicando" cuando le lleguen menores africanos trasladados desde Canarias y Ceuta.