Guillermo Arroyo y Yolanda Torres. Foto: Ayuntamiento de Ciudad Real.

Guillermo Arroyo y Yolanda Torres. Foto: Ayuntamiento de Ciudad Real.

Región

Críticas a la Junta desde Ciudad Real y Cuenca por "reducir las ayudas" para planes de empleo

Acusan a los dirigentes socialistas de "no recurrir la medida que impuso el Gobierno de Page durante su anterior mandato". 

7 diciembre, 2023 14:39

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha expresado que no ha podido acceder a la subvención completa para el Plan de Empleo del Gobierno regional por la sanción administrativa que la propia Junta impuso al Consistorio durante el anterior mandato. Cabe destacar que es una situación que también se ha criticado desde Cuenca.

En el caso de Ciudad Real, lo han lamentado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, y la concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres, asegurando que la sanción se produjo después de un accidente laboral sufrido por un trabajador.

Ha sido en respuesta a las palabras de la exalcaldesa y portavoz del PSOE municipal, Pilar Zamora, que ha denunciado que "la dejadez del Ayuntamiento ha provocado que 185 familias de la capital vayan a quedarse sin poder trabajar, ya que un total de 250 personas podrían haber sido contratadas a través del Plan de Empleo".

"El anterior Gobierno municipal no recurrió la sanción, aunque tenían la posibilidad de hacerlo. Un hecho que demuestra que dejaron a los vecinos olvidados, porque si hubiera sido por ellos las familias de Ciudad Real se habrían quedado sin plan de empleo. Ante los problemas heredados, buscamos soluciones concretas", han criticado.

Por ello, han anunciado que en los presupuestos de 2024 destinarán una partida económica específica para la puesta en marcha de un plan municipal de empleo. "Hemos buscado la fórmula para que sea el Ayuntamiento el que lo solicite, aunque no se han podido pedir los 228 puestos de trabajo que se tenían planificados en un principio".

Asimismo, ha adelantado que el resto de las plazas se tratarán de cubrir por medio del plan de empleo municipal en 2024, "que será consensuado previamente con el pacto local por el empleo".

Críticas en Cuenca

Esta situación se extiende a otras provincias como Cuenca. El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Cuenca, Cayetano Solana, ha responsabilizado este jueves a la Junta de la "significativa reducción de contratos" contemplados en los Planes de Empleo 2024. En concreto, pasará de casi 900 personas contratadas en 2023 a una previsión de alrededor de 500 puestos de trabajo en el próximo curso.

Un descenso que han atribuido a la disminución de la aportación presupuestada por la Administración autonómica, que pasa de los 5.174.753,85 euros que destinaba en 2023 a los algo más de 2 millones y medio que contempla para 2024.

"Si Page estuviera realmente al lado de los ayuntamientos y de las personas sin trabajo, seguro que no recortaría la inversión en el Plan de Empleo", ha expresado Solana.

Asimismo, ha valorado el volumen de inversión de la Diputación de Cuenca, "institución a la que se le pide un gran esfuerzo económico a pesar de que los Planes de Empleo no son una competencia propia". Y ha acusado al presidente de la institución provincial de "ser un sumiso del Gobierno regional, por no exigir las necesarias inversiones".