FOTO: JCCM

FOTO: JCCM

Región COORDINACIÓN ENTRE CONSEJERÍAS

La Junta trabaja para reducir las causas de los accidentes infantiles con bienes de consumo

6 julio, 2019 17:08

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la firma de un acuerdo de coordinación de competencias entre la Consejería de Sanidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para la prevención de riesgos en la población infantil provocados por el consumo y uso de bienes y productos no alimentarios.

La firma de este acuerdo, que tuvo lugar recientemente, tiene como objetivo principal la elaboración de un procedimiento operativo de investigación de los accidentes e incidentes infantiles producidos por productos o servicios asociados a éstos, en el ámbito territorial de la región, que contribuya a la eficacia del cumplimiento de las competencias y fines asignados a cada una de las consejerías que lo han suscrito, según ha informado la Junta.La finalidad de este procedimiento operativo es crear una red colaborativa de comunicación y notificación que permita averiguar o deducir las causas que generan aquellos accidentes infantiles en los que esté implicado un producto.

En el procedimiento participan el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias; la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario; los Servicios de Urgencia de los hospitales y centros de Atención Primaria del SESCAM; los centros educativos de la región a través de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional; y el área de Consumo de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, que a su vez tiene encomendada la coordinación de dicha red y la implementación del procedimiento referido.

Con esta iniciativa de coordinación pionera en España se logra, por una parte, extender en Castilla-La Mancha la información procedente del sistema de red de alerta de productos peligrosos -RAPEX- de la Unión Europea a los ámbitos educativo, sanitario y comunitario para una intervención temprana en relación con las notificaciones de productos recibidas. Por otra parte, se contribuye a la seguridad infantil mediante la adopción de medidas preventivas que tengan su origen en el conocimiento de accidentes e incidentes atendidos en los servicios y centros anteriormente citados.

Con el fin de velar por el cumplimiento de lo establecido y evaluar sus resultados en términos de eficiencia con arreglo a las sinergias obtenidas, el pasado 17 de junio se constituyó la Comisión de Seguimiento del Acuerdo en la que están presentes todas las Direcciones Generales participantes en el procedimiento operativo.