Digital Castilla

Digital Castilla

Región JUNTO A OTROS CARGOS POLICIALES

El que fuera escolta jefe de Cospedal, imputado por sobornar al chófer de Bárcenas

22 febrero, 2019 08:59

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha imputado a toda la cúpula policial por el uso de fondos reservados para sobornar al chófer de Luis Bárcenas para destruir pruebas, según una información de este jueves de Carlos Cuesta en OK Diario.

Los cinco principales nombres que pasan a estar bajo condición de investigados "anticipan la gravedad del asunto y la escalada de la actuación judicial: Eugenio Pino, que ya estaba previamente imputado, era en aquella época director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional; sus dos ayudantes -los inspectores jefe José Ángel Fuentes Gago Bonifacio Díaz Sevillano-; el ex jefe de seguridad de María Dolores de CospedalAndrés Gordo. Y el que fuera jefe de Asuntos Internos, el comisario Marcelino Martín-Blas", apunta el diario de Eduardo Inda.

García Castellón amplía de esta forma "la investigación por la operación diseñada con efectivos policiales y que utilizó fondos reservados para robar documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas y evitar de este modo que los documentos llegasen a la Justicia convertidos en pruebas judiciales", tal y como adelantó en su momento OK Diario

La nueva batería de citaciones de miembros de la estructura policial creada en la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy, siendo ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, ha arrancado este jueves con la comparecencia como testigos de Enrique Barón, excomisario general de Información, y Manuel Morocho, inspector de la Policía encargado en origen de investigar el caso Gürtel y la caja B del PP que controlaba Bárcenas.

Ambos ocupaban puestos de responsabilidad en la Policía bajo mando de Eugenio Pino, que ya estaba previamente investigado en la causa junto al ex responsable de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño, por su implicación en el uso de fondos reservados.