Digital Castilla

Digital Castilla

Región ANUNCIO OFICIAL DEL PORTAVOZ NACHO HERNANDO

Castilla-La Mancha aprueba 20 millones en subvenciones para infancia y familia y duplica el dinero para investigación

9 mayo, 2018 12:38

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana un paquete de más de 20 millones de euros en subvenciones a proyectos de protección de menores y sus familias, y, además, una subvención de medio millón de euros para impulsar la investigación en la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, ha informado este miércoles en rueda de prensa de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, entre ellos un millón de euros en subvenciones para empresas de inserción laboral.

Respecto a las ayudas a proyectos de protección de menores y sus familiares, destacan 9,3 millones de euros para los convenios con cinco entidades que gestionan 479 plazas en 59 hogares de acogida, Paideia, Accem, Aldeas Infantiles, Colabora y la Asociación para el desarrollo integral de menores 'Dime'. Los acuerdos aprobados esta semana forman parte del decreto para el mantenimiento de los hogares y centros de menores que están bajo medidas de protección y los pisos de autonomía, cuyo presupuesto total este año es de 14,2 millones de euros, lo que supone un 12 por ciento más que en 2015.

Estos hogares cuentan con casi un 9 por ciento más de trabajadores (417 actualmente), según Hernando, quien ha señalado que el Gobierno regional tutela actualmente a 1.049 niños, de los cuales el 42 por ciento están en acogimiento residencial, el 54 por ciento en acogimiento familiar y el 4 por ciento en guarda con fines de adopción. La otra línea de subvenciones del paquete aprobado son 2,1 millones de euros para dos programas de apoyo a la infancia y sus familia, uno de la asociación Colabora y otro de la Asociación de mujeres para la formación y el desarrollo, Amformad.

Nacho Hernando ha resaltado el avance "gigantesco" que ha dado la protección de menores esta legislatura y ha aportado como dato que en 2017 toda la orden de convocatoria de infancia y familia atendió a 19.065 familias y 21.600 menores en distintos programas. En cuanto a la investigación de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, el medio millón de euros aprobado para este año no solo supone duplicar los 250.000 euros que se aportaron en 2016 sino que el Gobierno regional ha "blindado" la subvención para que cada año se conceda una cantidad.

Casi 90 investigadores trabajan en los proyectos de la Fundación, que forma parte de un equipo internacional para avanzar en el tratamiento de las lesiones medulares. El portavoz regional ha señalado que se trata de una noticia "importante y esperanzadora" que contribuye a que ningún investigador "tenga que marcharse fuera de nuestra región por falta de fondos, de apuesta, de aliento por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha".

Sobre el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, ha recalcado que es un centro de referencia para la comunidad neurocientífica nacional e internacional. También ha citado el nuevo edificio, de 7.500 metros cuadrados, que alberga los laboratorios y oficinas de Parapléjicos y en el que se han invertido casi 1,4 millones de euros entre los años 2015 a 2017. En total, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos contará este año con casi 3 millones de euros para las áreas de reinserción, investigación, integración y comunicación, y es "un ejemplo" de que el Gobierno regional no va a permitir lo que pasó la pasada legislatura, ha dicho Hernando.

Así, ha citado que en el mandato anterior se redujo la investigación, el desarrollo y la innovación "y perdimos más de 750 investigadores en solo cuatro años". Hernando ha sumado el impulso a la Fundación del Hospital de Parapléjicos con los convenios suscritos con las universidades (12 millones) para subrayar que hay más de mil investigadores desarrollando su labor en Castilla-La Mancha.

Inserción laboral

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado más de un millón de euros para fomentar la inserción laboral de personas en situación de exclusión social a través de la colaboración con empresas de inserción. Habrá dos líneas de subvenciones, para la contratación inicial o mantenimiento de personas en situación de exclusión social, y para contratar al personal técnico de acompañamiento o producción.