Digital Castilla

Digital Castilla

El campo UNA CITA DE REFERENCIA EN EL SECTOR

Global Nature promociona en Alemania productos ecológicos de Castilla-La Mancha

20 febrero, 2018 10:05

La Fundación Global Nature ha promocionado en Biofach, la mayor feria internacional de productos ecológicos, que se ha celebrado en Nuremberg (Alemania), productos ecológicos, en especial legumbres, procedentes de áreas protegidas de Castilla-La Mancha pertenecientes a la Red Natura 2000. Distribuidores de numerosos países se han interesado por estos alimentos, entre ellos representantes de empresas japonesas, según ha informado en nota de prensa la Fundación que ha concurrido por quinto año consecutivo a esta muestra.

Desde hace tres años, Global Nature trabaja con diferentes distribuidores alemanes con los que se han comercializado alrededor de 120 toneladas de legumbres como lentejas castellanas y pardinas o garbanzos pedrosillanos, que son variedades autóctonas de Castilla-La Mancha y Castilla y León, recuperadas para fomentar su cultivo y, con ello, recuperar una práctica agraria tradicional que mantiene la fertilidad del suelo.

Las legumbres cumplen importantes funciones, ya que son fuente de proteína vegetal, contribuyen en  la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, y alimentan a las aves esteparias como avutardas, sisones o gangas. Los productores colaboran en proyectos de Global Nature mediante acuerdos de custodia del territorio para lograr una mejor conservación de las especies y del medio natural.

Red Natura

La Fundación desarrolla desde el año 2009 esta línea de trabajo para el apoyo de la producción ecológica en Red Natura 2000, y en BIOFACH ha compartido sus avances con la subdirección de Calidad y Promoción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), con la con la que ya trabaja apoyando la Estrategia de Producción Ecológica 2018-2020.

La promoción de productos de la Red Natura 2000 en BIOFACH 2018 se enmarca en el proyecto "Estepas de La Mancha", que tiene como objetivo implicar al sector agrario en la protección de aves esteparias en cuyo desarrollo colabora la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de contar con el apoyo del programa LIFE de la Unión Europea y del Mapama a través de la Fundación Biodiversidad. En esta iniciativa también colaboran los ayuntamientos toledanos de Villacañas, Lillo, Madridejos y el de Mota del Cuervo (Cuenca).