La consejera de Economía, Patricia Franco, durante la clausura de la primera fase del programa Tándem, desarrollado por el SEPE y Zincaman.

La consejera de Economía, Patricia Franco, durante la clausura de la primera fase del programa Tándem, desarrollado por el SEPE y Zincaman. JCCM

Economía

Castilla-La Mancha, cuarta región más industrializada del país, impulsa programas duales de formación en el sector

"La industria es el sector que más aporta al PIB regional", ha recordado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Más información: Castilla-La Mancha pide que el sector agroalimentario se quede fuera de la guerra comercial por los aranceles de Trump

Publicada

Castilla-La Mancha se consolida como la cuarta región más industrializada del país, con una industria que aporta el 22,7 % al PIB regional y que da empleo a casi 150.000 personas, de las cuales 27.700 se encuentran en la provincia de Albacete. Así lo ha destacado este viernes la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la primera fase del programa Tándem, desarrollado por el SEPE y Zincaman.

"Siempre me gusta recordar que Castilla-La Mancha es la cuarta región más industrializada de todo el país, y que la industria es el sector que más aporta al PIB regional", ha subrayado Franco. En ese marco, señaló la importancia de seguir fomentando la formación práctica de los jóvenes en sectores estratégicos como el industrial, destacando que uno de cada cuatro participantes en la Línea Sectorial de FP Dual en el Ámbito Laboral se forma en actividades vinculadas a este sector.

El programa Tándem permitirá que 112 jóvenes menores de 29 años se capaciten en tareas de limpieza, mantenimiento y mejora en más de una docena de zonas industriales de la región. Franco destacó que estos programas "suponen para muchos de sus participantes su primer contacto con el mercado laboral" y que ya han alcanzado una inserción del 20 %, pese a estar en fases iniciales.

La Línea Sectorial, centrada en sectores estratégicos para la economía regional, ha formado a cerca de 1.500 personas en sus tres convocatorias, con una inversión de 28 millones de euros. La consejera también destacó otras iniciativas como los Talleres+ y la Modalidad II de FP en el Ámbito Laboral, dirigida a desempleados, que ha recibido ya casi 500 proyectos, entre ellos 144 de la provincia de Albacete.

Franco cerró su intervención recordando que los alumnos formados en programas como AMAI o RUZI tendrán a su disposición todos los servicios de empleo de la región, incluida la nueva plataforma digital de empleo y la red renovada de Oficinas Emplea, como la recientemente inaugurada en Valdepeñas o las nuevas instalaciones en Alcaraz.