Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Economía

Ni Toledo ni Ciudad Real, esta es la ciudad de Castilla-La Mancha donde más ha subido el alquiler

El portal inmobiliario Fotocasa ha ofrecido un estudio sobre la 'Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024'. 

22 mayo, 2024 17:25

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Castilla-Mancha un 46 % en los últimos diez años. Talavera de la Reina (Toledo) se erige como la ciudad castellano-manchega donde más se ha incrementado el precio del alquiler en este periodo, un 60,5 %.

Así lo refleja el estudio 'Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024' elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa, basado en los precios de la vivienda en alquiler en el mes de abril.

Concretamente, por una vivienda de 80 metros cuadrados, en Talavera de la Reina se pagaba 337 euros hace 10 años, mientras que en 2024 se paga un total de 574.

A Talavera la sigue de cerca Cuenca, con un 60,4 %. Por detrás están Toledo, con un 55,9 %; Ciudad Real, con un 52,8 %; Albacete, con un 48,6 %; y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con un 47,1 %. Cabe añadir que el portal inmobiliario no ha ofrecido datos de la provincia de Guadalajara.

De este modo, por un alquiler de 80 metros cuadrados en Cuenca se pagaba 418 euros en 2014 y ahora se paga 671; en Toledo se pagaba 459 y ahora 716; en Ciudad Real costaba 411 y ahora 628; en Albacete el alquiler era de 416 y ahora de 618; y en Alcázar de San Juan se pagaba 378 y ahora 557.

Por comunidades

Con un aumento en Castilla-La Mancha del 46 % del precio del alquiler, los castellano-manchegos pagaban en 2014 una media de 382 euros al mes por una vivienda de 80 metros cuadrados, mientras ahora pagan 559 euros.

Con una media en España de un incremento del 78 %, la castellano-manchega se sitúa última en la tabla de incrementos en el precio, ya que ha sido la comunidad en la que menos han subido los alquileres en los últimos 10 años.

Por delante se sitúan, Baleares (158 %), Comunidad Valenciana (139 %), Canarias (137 %), Madrid (103 %), Cataluña (99 %), Cantabria (98 %), Región de Murcia (83 %), Andalucía (78 %), Navarra (74 %), La Rioja (72 %), Galicia (70 %), Asturias (64 %), Castilla y León (63 %), País Vasco (62 %), Aragón (53 %) y Extremadura (49 %).