Digital Castilla

Digital Castilla

Economía PACTO POR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Junta, patronal y sindicatos, felices por la senda que lleva la recuperación en CLM

28 noviembre, 2017 18:30

Gobierno regional, patronal y sindicatos mayoritarios han 'aplaudido' el grado de cumplimiento del Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha que, a fecha de 30 de junio, el vicecepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha fijado en el 42 por ciento.

En atención a los periodistas, tras la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto, Martínez Guijarro ha creído clave en ese grado de cumplimiento del 42 % la recuperación del "diálogo social" junto a empresarios y agente sociales que se puso en marcha hace algo más de dos años que se inició la actual Legislatura.

De hecho, ha recordado la declaración institucional, el 6 de octubre de 2015, y la firma del Pacto, el 10 de septiembre de 2016, que contempla 420 medidas que se dividen en siete ejes, y también los seis meses que ha habido con los presupuestos prorrogados "a pesar de lo cual se ha mejorado el grado de recuperación" cuando en la anterior Mesa de Seguimiento era del 28 %.

Martínez Guijarro ha detallado que hay 41 medidas acabadas, 337 en marcha y 43 pendientes, con una movilización de 1.541 millones de euros y que, como gran "indicador" del balance positivo, son los datos en empleo, con 7.600 nuevos puestos laborales directos, más 1.218 jóvenes incorporados y "adicionalmente" más de 40.000 participantes en los planes de empleo del Ejecutivo regional.

En la reunión, y junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO CLM, Paco de la Rosa, y UGT CLM, Carlos Pedrosa, también han participado los consejeros de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Martínez Guijarro ha pormenorizado el grado de cumplimiento de los siete ejes del Pacto, siempre a 30 de junio, que en el primero, de Promoción Económica y Empresas, ha sido del 45 %, con especial atención al 'Plan Adelante' y las 3.400 empresas beneficiarias, y el más nuevo 'Financia adelante', con una inversión de 95 millones de euros hasta el 2019, además del Foro de Simplificación Administrativa y reducción de cargas impositivas.

Sobre el eje de Empleo, ha informado del 34 % completado, y las más de 40.000 atenciones, junto a las ayudas a 7.000 autónomos, antes de programar una segunda edición de apoyo a los emprendedores que ha recibido ya unas 1.500 solicitudes.

En Cualificación Profesional y Recursos Humanos se ha cumplido el 43 % y en el eje de Investigación, Desarrollo e Innovación el 33 %, con especial atención al proyecto de ley de fomento de I+D y las ayudas a programas de investigación científica, para valorar que Castilla-La Mancha sea la tercera comunidad en el crecimiento de gasto público en investigación y desarrollo en el 2016.

El capítulo de Modelo Energético se ha cumplido en un 51 % con la inversión en material de seguridad industrial, plan de gasificación, constitución de la Mesa de la Minería y las futuras estrategias para su desarrollo y la simplificación energética.

Infraestructuras y Agua

En Infraestructuras y Agua, Martínez Guijarro ha cifrado en un 35 % el grado de cumplimiento con más de 500 actuaciones y la inversión de 600 millones, a lo que ha sumado los más de 22 millones de euros previstos para la renovación de carreteras que contemplan los presupuestos aprobados para este ejercicio.

El mayor grado de cumplimiento, ha enunciado el vicepresidente, es el eje de Agricultura y Sostenibilidad, con un 65 %, con las convocatorias de reestructuración del viñedo, incorporación de jóvenes al campo, que ha cifrado en 1.218 nuevos y, de ellos, ha valorado que 435, "el 25 %" del total, sean mujeres, demás de los avances legislativos en las leyes Antifraking y de Biomasa.

"Estos dos años de diálogo, con los resultados, creemos que es una buena metodología y que empieza a dar sus frutos", ha subrayado.

Patronal y sindicatos

El presidente de la patronal castellanomanchega, Ángel Nicolás, se ha mostrado "bastante satisfecho" con el grado de cumplimiento y ha agradecido "la llamada" del Ejecutivo regional de "contar con nuestra experiencia" para sostener que "lo estamos haciendo bien, aunque suene algo pretencioso".

El secretario general de UGT CLM, Carlos Pedrosa, ha creído que la Comisión de Seguimiento "funciona correctamente" y que "se están cumpliendo los compromisos" adquiridos, pero ha lamentado que la financiación estatal sea "deficitaria" por lo que ha invitado a CCOO, patronal y Gobierno regional a "tener una voz única" para reivindicar mayores fondos del Gobierno central para la región.

Además, en esa financiación autonómica, ha ampliado la oferta de sumarse a su propuesta al resto de formaciones políticas en el Parlamento regional, y ha demandado mayor "esfuerzo" en la formación para el empleo, especialmente para desempleados, como en cobertura de internet y en materia de depuración de agua.

El secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, también ha creído "suficiente" el porcentaje cumplido en el Pacto y se ha adherido a la propuesta de Pedrosa de ir de la mano para pedir más dinero al Gobierno estatal para la región al entender que "es a todas luces" injusto y limitan los presupuestos regionales.

De la Rosa, además, ha acentuado su demanda en "mayor desarrollo industrial" y el aumento de inversiones en el medio rural con la potenciación de la industria agroalimentaria, además de reducir el empleo precario y temporal "por uno de calidad".