Digital Castilla

Digital Castilla

Economía 1,2 MILLONES EN 2017

La importante inyección económica que supondrá el 1% cultural en la región

19 julio, 2017 12:00

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el decreto que regula el 1% cultural, que se aplicará en contratos suscritos por la Junta y organismos o entidades dependientes cuyo importe de adjudicación supere los 600.000 euros.

El portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Nacho Hernando, ha informado en rueda de prensa de este acuerdo, que en 2017 podría suponer destinar 1,2 millones de euros a "todos los sectores que conforman la cultura".

En rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida de Toledo para dar cuenta de los acuerdos alcanzados ayer por el Consejo de Gobierno, Hernando ha recalcado: "No solo hoy rescatamos la cultura, la estamos blindando para siempre".

Por otra parte, ha informado de que también se ha dado el visto bueno a las subvenciones para proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico por un valor total de 441.758 euros, de las que se beneficiarán 41 proyectos.

Además, el Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación del decreto para la ordenación de los apartamentos y viviendas de uso turístico en Castilla-La Mancha, que podría ser aprobado a finales de este año.

Destino del 1% cultural

Respecto al 1% cultural, ha explicado que irá destinado a la investigación, documentación, conservación, restauración, difusión y enriquecimiento del patrimonio y la cultura, además de al fomento de la creatividad artística de la región.

La disposición de los fondos corresponderá a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, "que elaborará anualmente un plan de priorización", ha señalado Hernando.

Ha destacado que Castilla-La Mancha se situará "a la cabeza de las distintas administraciones que han regulado esta reserva en cuanto a la amplitud que se otorga a la misma".

En relación al decreto de regulación de los apartamentos y viviendas de uso turístico aprobado por el Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta ha destacado que permitirá acabar "con el vacío normativo que existía en la región, después de que en 2011 el Estado derogara toda la normativa de ordenación turística estatal".

Una situación de "alegalidad" que ha denunciado que se mantuvo la legislatura pasada y que el presidente regional, Emiliano García-Page, "se comprometió a solucionar lo antes posible".

Así, ha apuntado que el Gobierno regional ha trabajado durante un año y medio con las asociaciones representantes del sector hotelero en Castilla-La Mancha y con las asociaciones del sector de apartamentos y viviendas turísticas a nivel nacional y regional.

La nueva normativa regulará los requisitos mínimos y condiciones que deben reunir los apartamentos y viviendas de uso turístico y la identificación de las mismas mediante placas instaladas en la puerta de entrada, además de un régimen de reservas, cancelaciones y precios.

Habrá también otro capítulo dedicado a la inspección y régimen sancionador de acuerdo a la Ley de Ordenación del Turismo de la región.

Apartamentos turísticos

En el caso de los apartamentos turísticos, se establece una clasificación en cuatro categorías y los requisitos que debe cumplir cada una de ellas.

En Castilla-La Mancha, hay registrados 562 apartamentos turísticos que ofertan un total de 5.964 plazas turísticas y más de 2.000 viviendas de uso turístico si se atiende a diversas plataformas de comercialización, la mayoría de ellas concentradas en ciudades como Toledo y Cuenca.

Además, hay más de 1.000 solicitudes para abrir nuevas viviendas de uso turístico en 2018.

El decreto será remitido al Consejo de Turismo de Castilla-La Mancha para su información pública y al Consejo Consultivo antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno a finales de año.

Por otra parte, Hernando ha explicado que las subvenciones aprobadas para la realización en los próximos meses de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico aumentan un 22,5 por ciento más respecto a 2016 y un 30,5 por ciento respecto a 2015, y permitirán la contratación de casi 300 personas.

En concreto, se han concedido 35 proyectos arqueológicos y seis paleontológicos.

De ellos, 21 corresponden a universidades españolas; seis a fundaciones de universidades que tienen entre sus fines la investigación en patrimonio histórico, artístico y cultural; cinco a organismos públicos de investigación, y nueve a ayuntamientos y entidades de ámbito local menor.

Entre otras, las ayudas irán destinadas al yacimiento paleolítico de Jarama VI en Valdesotos (Guadalajara), el único con ocupación neandertal documentada en la región; a yacimientos paleolíticos en la cuenca del Guadiana, y a dos proyectos en iglesias tardoantiguas en Sonseca (Toledo) y Almadén (Ciudad Real).

También habrá una subvención para un proyecto que aborda la cantería de piedras de molino de época histórica, "un estudio novedoso tanto por su metodología como por la aportación histórica que implica", ha señalado Hernando