Presentación de los nuevos trabajos de excavación.

Presentación de los nuevos trabajos de excavación.

Cultura

Gran hallazgo de hace 4.000 años en el yacimiento de un pueblo de Ciudad Real: "Conecta pasado y presente"

Publicada

La tercera intervención arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de Bocapucheros, en Almagro (Ciudad Real), ha sacado a la luz nuevos enterramientos que refuerzan la función de este lugar como espacio dedicado al mundo funerario y demuestran que fue un sitio central de la Edad de Bronce en la Mancha.

Durante los meses de noviembre y diciembre, un equipo interdisciplinar coordinado por el profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Benitez de Lugo, continuó con las excavaciones de las distintas cámaras encontradas en la anterior intervención.

La intención era, según ha informado el Ayuntamiento de Almagro en nota de prensa, aportar "información relevante" para la comprensión de la monumentalización del paisaje de la Mancha en la Prehistoria Reciente y proporcionar "datos de interés tanto para la comunidad científica como para la ciudadanía castellano-manchega".

En esta nueva campaña se han encontrado los restos óseos de dos individuos adultos acompañados de ajuares cerámicos y metálicos de la época. Los estudios de los materiales cerámicos hallados en las distintas cámaras permiten datar los restos en torno a 2000-1600 a.C., brindando una visión más precisa de las prácticas funerarias en el yacimiento.

Los trabajos, que han contado con un presupuesto total de 24.330 euros, han sido financiados en un 57 % por el Ayuntamiento de Almagro y en un 43 % por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.

Espacio dedicado al mundo funerario

Hasta la fecha, gracias a las tres intervenciones de 2022, 2023 y 2024, se han encontrado tres cámaras funerarias y un corredor. En esta última, que se ha desarrollado en algo más de un mes, se han identificado enterramientos de al menos dos mujeres adultas en la cámara 3, uno en posición fetal, con ajuares asociados, lo que refuerza la función del yacimiento como espacio de enterramiento ritual.

Gracias a estos trabajos se ha podido confirmar que Bocapucheros era un espacio monumental dedicado al mundo funerario, con una estructura cuidadosamente diseñada que refleja la importancia del lugar en la Prehistoria Reciente, encuadrado en lo que se conoce como la 'Cultura de las Motillas'.

La intervención ha dado un paso importante en la comprensión de las prácticas funerarias y la organización del espacio en el yacimiento, y se espera que en futuras campañas se continúe con las excavaciones en las cámaras 2 y 3, se avancen los estudios de los restos óseos y materiales recuperados, se pueda concluir el estudio del corredor 1 e iniciar los trabajos en la cámara 4.

"Conecta el pasado con el presente"

El alcalde de la localidad, Francisco Javier Núñez, ha destacado que este descubrimiento "conecta el pasado de Almagro con el presente, siempre mirando hacia el futuro que se quiere conseguir para la ciudad". En esta línea, ha hecho hincapié en la importancia de apoyar nuevos proyectos como el de Bocapucheros, que va a permitir a la localidad conocer su historia y ampliar su oferta cultural.

Por su parte, el concejal de Cultura, Genaro Galán, ha destacado que estos avances "refuerzan el compromiso de Almagro con la preservación de su patrimonio histórico y la promoción de la investigación arqueológica, asegurando un futuro enriquecido por el conocimiento de nuestro pasado". 

Sobre Bocapucheros

Bocapucheros es un centro ritual orientado a la Cruz del Sur, ubicado en pleno corazón del Campo de Calatrava. Se trata de un lugar sagrado de hace unos 4.000 años y único en la Península Ibérica.

Este yacimiento se sitúa a tan solo 6 kilómetros de Almagro. Se instaló sobre una cresta cuarcítica rosa, en una zona de alto valor visual, conectando los valles del Guadiana y Jabalón. Tiene conexión visual directa con algunas de las motillas de la zona, como la de Torralba de Calatrava y el poblado fortificado de 'La Encantada' en Granátula de Calatrava.

En el lugar se halló una cueva que fue monumentalizada construyendo grandes túmulos sobre ella en tiempos de la Edad de Bronce. Además, se descubrieron tres cámaras funerarias en las que se han hallado varios restos óseos que se atribuyen a personas principales e importantes de la 'Cultura de las Motillas', con ajuares cerámicos.

La primera excavación, realizada en 2022, sacó a luz los restos de un varón de 30 años que puedo ser 'un rey de la Edad de Bronce'.