Digital Castilla

Digital Castilla

Castilla la mancha YA SON ACCESIBLES LAS PÁGINAS WEB DEL AYUNTAMIENTO

Ciudad Real instalará placas solares para el el autoconsumo en edificios municipales

1 febrero, 2021 14:03

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la necesidad de llevar a cabo las obras de instalación de placas solares fotovoltaicas destinadas a la generación eléctrica para el autoconsumo en los edificios del Mercado Municipal, del pabellón Quijote Arena y del Museo 'Lopez-Villaseñor'.

Según ha explicado la portavoz municipal, Sara Martínez, se trata de las memorias que se han aprobado por parte del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA), que estarán cofinanciadas al 80 % por fondos Feder, para llevar a cabo estas instalaciones de energías renovables en edificios municipales de Ciudad Real.

"Creemos que esos proyectos son muy importantes para esa sostenibilidad integral en los edificios, y la que en la que tenemos que seguir avanzando en los edificios municipales", ha señalado Martínez.

Además, desde la Concejalía de Infraestructuras se ha aprobado la necesidad la redacción del proyecto de mejora del drenaje superficial de la calle Camino Viejo de Alarcos para solventar los problemas de balsas de agua que se han detectado en dos números de esta calle, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Desde el Área de Prevención de Riesgos Laborales se ha aprobado la necesidad de llevar a cabo un acuerdo marco para el suministro de mascarillas quirúrgicas y FFP2 para los empleados municipales. El presupuesto es de 30.000 euros, IVA incluido.

La Junta de Gobierno también ha aprobado la liquidación del cuarto trimestre de 2020 de la Zona de Estacionamiento Regulado en Superficie adjudicada a la empresa Dornier por un importe de 45.179 euros, y el de la empresa EYSA por importe de 16.609 euros.

Web accesibles

De otro lado, Martínez ha adelantado que desde este lunes las páginas web municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real son accesibles para todos los usuarios, gracias a la implementación de una plataforma que permite un conjunto de herramientas que ayudan y facilitan la navegación.

A través del Objetivo Temático 2 de Administración Electrónica y Gobierno Abierto, se han financiado los 4.000 euros del contrato para poder llevarlo a cabo, cofinanciados por el Feder.

Esta herramienta proporciona accesibilidad y usabilidad web desde la nube de forma sencilla, sin necesidad de modificar la página web, de manera gratuita para el usuario y desde cualquier ordenador conectado a Internet.

Esto hace posible y mejora la navegación para personas con diferentes discapacidades, como disminución o falta de visión, dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla, y hace más sencillo navegar para personas mayores, con dificultades para la lectura o con pocas capacidades digitales.

Martínez ha avanzado que ya se encuentra operativo en las páginas web del Ayuntamiento (www.ciudadreal.es), Impefe (www.impefe.es), Patronato Municipal de Deportes (www.pmdciudadreal.es) y la web de Participación Ciudadana (hacemos.ciudadreal.es ), donde podrán encontrar una pestaña con la opción de accesibilidad, "con la que cualquier persona podrá acceder a todos los contenidos de una manera más accesible".

"Estamos dando pasos para hacer de Ciudad Real una ciudad verdaderamente inclusiva desde lo digital. Esta es la ventana que tenemos con el Ayuntamiento, con la administración, con el Impefe, con el Patronato de Deportes, y es un hito importante del que sentirnos satisfechos por que podamos avanzar en esta línea", ha detallado.

"En esto se traducen estos fondos de la Unión Europea, en realidades y en mayor accesibilidad para los vecinos y vecinas de Ciudad Real y para todos los que hacen uso de nuestra páginas web", ha concluido.