
Fotomontaje inspirado en Google Maps El Androide Libre
Cómo se configura Google Maps para que te avise de los dos tipos de radares de la DGT durante esta Semana Santa
Estos días los movimientos que se van a producir a lo largo y ancho de España van a ser masivos y habrá que estar al tanto de los radares de velocidad.
Más información: Las 9 cosas que no sabías que podías hacer con Google Maps: así va a cambiar tu forma de usar esta popular aplicación
Google Maps ha recibido hace poco una nueva función que ayuda en los viajes cuando se toma el coche para ir al destino, que en estos días de Semana Santa serán muchos, por lo que la app de Google se convierte en el compañero inseparable para estar al tanto de los radares fijos y móviles en los desplazamientos que se hagan.
Son varios días festivos los que se aproximan y un viernes como el de hoy, en el que tomar el coche para conducir por cualquiera de las autovías más importantes de España, será algo normal para millones de personas. De hecho, la DGT tiene ya preparado "Siete días de vigilancia intensiva" para controlar el exceso de velocidad en las vías.
Y Google Maps, aunque también tenemos disponible Waze a través de Android Auto, se transforma en la app esencial para controlar los dos tipos de radares que se pueden atravesar. Para configurar la app simplemente se pulsa sobre el icono de capas situado en la parte superior derecha y luego se elige la capa "Tráfico".
Google sigue ofreciendo una información vital e incluso lanza la alerta en voz cuando estamos a punto de cruzar un radar fijo para así informar de una posible multa si por lo que fuera se ha sobrepasado la velocidad impuesta por la vía para circular normalmente.
El problema viene con los radares móviles que cuentan con ese hándicap de la flexibilidad de su ubicación, así que lo que se recomienda es echar un vistazo a la ruta que Google Maps recomienda, para estar atentos ante los símbolos de color azul que son los que nos interesan conocer para saber algunos datos importantes.

El radar fijo en Google Maps El Androide Libre
Para entender mejor las diferencias de ambos y que información da Google al conductor frente a ese viaje que está a punto de iniciar, pasamos a dar cada uno de sus detalles a continuación:
- El radar con el color rojo: es un radar fijo que se encuentra situado en la vía, y al pulsar sobre su icono en Maps aparecerá la última vez que se actualizó la información.
- El radar con color azul: el radar móvil que es reportado por los usuarios a través de la app (Maps también extrae datos de los reportes hechos por Waze en España). Hay un aspecto importante para este radar en Maps, ya que al pulsar sobre el icono aparece la última vez que se notificó y cuando se actualizó la información.

El Androide Libre
Con estos dos datos podemos intuir un poco la zona donde estará ubicado el radar móvil en la ruta seleccionada, y si la información al igual que la notificación ha sido recientemente actualizada, se podrá constatar su presencia.
Aquí lo que se aconseja es ampliar el mapa para revisar la zona en la que el radar móvil estará presente para controlar la velocidad de los coches por algunas de las autovías que estos días en España estarán repletas de automóviles. Una información que da Google Maps de una forma sencilla al tener activa la capa de tráfico.