
Una mujer usando un móvil de Xiaomi El Androide Libre
Estos son los 10 móviles más vendidos de España: Xiaomi y Samsung son las que lideran el mercado por encima de Apple
El gasto medio por smartphone en España ha subido ligeramente en los últimos años y está incluso por encima de la media de Europa.
Más información: He probado los Samsung Galaxy S25 y S25+: los móviles de gama alta que mejoran en los puntos que más valoran los usuarios
España es uno de los países del mundo con mayor penetración de smartphones. En las últimas dos décadas el uso de estos aparatos se ha convertido en algo rutinario en todas las facetas de nuestro día a día, y aplicaciones como WhatsApp se han confirmado como la manera de comunicación por defecto tanto en nuestra vida laboral como personal.
Además, nuestro país se ha posicionado como la puerta de entrada a Europa para los fabricantes chinos, que saben que los españoles son bastante sensibles al dinero y no tienen problemas con las marcas de ese país. De hecho, Xiaomi se disputa cada trimestre el liderazgo del mercado con Samsung.
Pero pese a que ya todo el mundo tiene un móvil no dejan de subir las ventas y los ingresos de las marcas, en parte porque las tecnologías mejoran y en parte porque son productos que cambiamos cada pocos años. Actualmente hay más de 42,6 millones de usuarios de móviles en nuestro país, una cifra impresionante dado que la cifra de habitantes apenas acaba de superar los 49 millones.
Lo que también ha subido bastante es el precio medio que se paga por cada smartphone. Según un informe de la consultora Asesores.agency, el español medio gastaba unos 261 euros en su móvil nuevo en 2018, pero actualmente esa cifra ha subido a los 316 euros. Obviamente, la mayoría de esas ventas son de modelos de gama media, como veremos luego, y los flagships de cada marca tiran hacia arriba de ese precio medio. En cuanto a unidades, en España se vendieron 10,41 millones de smartphones en 2024.
Esta cifra media de 316 euros es superior a la que vemos en Europa, con 297 euros, y en el resto del mundo, con 264 euros. Con todo, hay países con un gasto medio muy superior, como Alemania o Estados Unidos, donde los iPhone se venden mucho más.

Cuota de mercado en España El Androide Libre
En cuanto a las marcas más vendidas en España, Xiaomi y Samsung se disputan el primer puesto, y Apple queda en un sorprendente tercer puesto, con más de un 20% de cuota, una cifra que es más del doble de la que tenía hace unos años. Tras ella están OPPO o Huawei, pero a cierta distancia.
Los modelos más populares se los reparte, literalmente, Xiaomi y Samsung, son terminales de gama media con una excelente relación calidad precio. La elección de estos móviles muestra perfectamente lo que buscan los usuarios en España: un terminal competente, no muy caro, pero con prestaciones decentes. Estos son los más vendidos con el porcentaje de mercado que tiene cada uno:
- Samsung Galaxy A54 5G - 1,6%
- Samsung Galaxy A12 - 1,4%
- Redmi Note 13 Pro 5G - 1,3%
- Redmi Note 11 - 1,3%
- Redmi Note 13 - 1,2%
- Redmi 13C - 1,2%
- Samsung Galaxy A52s 5G - 1,2%
- Samsung Galaxy S24 Ultra - 1,2%
- Samsung Galaxy A53 5G - 1,1%
- Samsung Galaxy A55 5G - 1,0%
El único modelo que llama la atención en la lista es el Samsung Galaxy S24 Ultra, el buque insignia de Samsung, que se ha vendido muy bien gracias a la estrategia de la empresa de venderlo con posibilidad de pago aplazado y en colaboración con otras entidades, como las bancarias.
Otro aspecto importante es el de la lealtad a las marcas. En España es muy elevada, y un 55% dice estar muy contento con su marca, y un 38% dice estar contento. Esto implica que nada menos que un 93% no se plantea cambiar de compañía a la hora de renovar su móvil. Eso sí, más de la mitad dicen que lo principal a la hora de elegir nuevo móvil es la relación calidad-precio.