Fotomontaje de Threads

Fotomontaje de Threads Manuel Ramírez El Androide Libre

Noticias y novedades

Meta anuncia la llegada de una de sus medidas más controvertidas a Threads en pleno combate contra BlueSky

Las notas de la comunidad alcanzaron a Facebook en en enero de este año para sustituir el programa Fact-Checking que se encargaba de verificar una noticia.

Más informaciónThreads se integra mejor con Mastodon y amplía sus funciones de edición de publicaciones

Publicada

A primeros de año llegaron las notas de la comunidad a Facebook para sustituir el programa de fact checking que se encargaba de combatir la desinformación en la red social. Ahora Meta acaba de anunciar que va a incluirlo también en su red social de micromensajes llamada Threads.

Esta experiencia de notas de comunidad deja caer todo el peso de la verificación de una noticia en la propia comunidad de usuarios, en vez de usar verificadores externos como hacía Meta el año pasado en Facebook con el programa Fact-Checking. Funcionaba en colaboración con organizaciones independientes de verificación de datos certificadas por la International Fact-Checking Network (IFCN).

Debido a las críticas recibidas, como un programa que fue visto como parcial, y por la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Meta decidió sustituirlo por las notas de la comunidad para seguir el camino de X (antes Twitter); con una funcionalidad que puede ser vista como más rápida al verificar la noticia, pero que se abre al posible error o la manipulación si la comunidad no es lo suficientemnte diversa o rigurosa.

Dependiendo del sesgo de la comunidad en las noticias, esa imparcialidad casi desaparece frente a la ofrecida por verificadores externos como organizaciones independientes de verificación que de alguna forma ofrecían una mayor neutralidad.

Meta ha anunciado que dentro de poco la comunidad de Threads, su red social que se está encontrando ante un momento bien difícil por la incursión de BlueSky y sus millones de usuarios, recibirá las notas de la comunidad para añadir contexto a cualquier notificia o información que se publique desde su red social.

Sistema de verificación de noticias

Sistema de verificación de noticias Meta El Androide Libre

Sigue los mismos pasos de Facebook y la verificación de una noticia o publicación se basará en un sistema de votación y algoritmos que validan si la nota publicada por un usuario de Threads es útil. Con este movimiento, Meta sigue alentando lo llamado como ingroup bias, que es la tendencia de un grupo de personas o usuarios de favorecerse a sí mismos, lo que conlleva a percepciones distorsionadas, decisiones parciales y prejuicios. Y si ya las redes sociales han propiciado la desinformación, no parece que el sesgo de grupo ayude a reducirla, sino que va más bien en la dirección contraria.

Meta permite desde su web que cualquier usuarios se convierta en contribuyente y con una serie de requisitos: debe estar en Estados Unidos, ser mayor de 18 años, tener una cuenta de más de seis meses de antigüedad y tener un número de teléfono verificado o haber configurado el sistema de dos pasos de verificación.

Meta también indica que las notas de la comunidad tendrán hasta 500 caracteres o menos y sigue los pasos de X en este sentido, ya que para ser un contribuyente el usuario ha de ser de Estados Unidos. Threads comenzará a elegir a los contribuyentes cuando la beta de las notas de comunidad se lance próximamente.