Fintonic, un gran aliado de tu economía personal

Fintonic, un gran aliado de tu economía personal

Aplicaciones

Fintonic, un gran aliado de tu economía personal

4 noviembre, 2014 11:07

Saber en qué se nos va el dinero es fundamental, puede sonar obvio, pero no es nada extraño llegar a fin de mes y ver que todo eso que tenías unas semanas atrás ya no está, y lo peor es que no sabes muy bien cómo ha ocurrido. La solución es clara, controlar nuestra economía personal, registrar cada movimiento, gastos e ingresos, para conocer en cada momento su situación. Lo podemos hacer a mano o tirar de una clásica hoja de cálculo, pero ¿por qué no tenerlo en todas partes?.

No es la primera vez que hablamos de Fintonic, un servicio web que también dispone de aplicaciones para todo tipo de dispositivos móviles y que nos permite gestionar y visualizar de forma atractiva y rápida la economía personal y familiar. Al fin y al cabo eso es lo que todos queremos, saber de una manera sencilla dónde va y viene el dinero.

Fintonic, la economía personal en cualquier lugar

Poco queda de la vieja versión Fintonic que os enseñamos hace unos meses, la aplicación ha sufrido un tremendo rediseño que aporta, con una interfaz muy limpia, detalles de todos nuestros movimientos, categorías de gastos y gráficas de consumo recogiendo la información de nuestras cuentas bancarias y tarjetas asociadas. Ahora bien, ¿cómo funciona Fintonic?.

Sí, puede chocar un poco saber que Fintonic puede ver cómo se mueven tus cuentas, pero hay que dejar bien claro que en ningún caso la app (ni la web) se convierte en un sustituto de la aplicación de tu banco actual. Fintonic sólo es un «espectador», al que damos permiso para mirar los movimientos y con ellos categorizar los gastos e ingresos. Fintonic no tiene capacidad para mover dinero, no puede hacer transferencias por ti ni hacer compras, ni tan siquiera tú podrás desde la app, no hay posibilidad.

Como sabéis al operar con banca online, para esas acciones siempre se piden códigos personales o coordenadas de una tarjeta complementaria, sin ellos es imposible acceder al dinero. Además, dentro de Fintonic somos totalmente anónimos, todos los datos viajan con cifrado de 256bits y se someten a auditorias de seguridad externas de McAfee Secure, Norton y Confiaza Online.

¿En qué nos ayuda Fintonic?

Fintonic clasifica todos los movimientos en categorías automáticamente, por ejemplo la cuota de la hipoteca, el seguro del coche, la gasolina, los caprichos de eBay, etcétera. Para la mayoría de ellos no tendremos que intermediar, ya que los detectará por sí solo para meterlos en la categoría adecuada, pero en caso contrario, basta con indicarlo y lo tendrá en cuenta para futuras ocasiones.

También se encarga de mandarnos avisos y notificaciones cuando algo ocurre en nuestras cuentas, tanto para lo bueno (que nos hayan ingresado la nómina), como para lo malo (cargo de comisiones, descubiertos, movimientos duplicados…). De todo ello va aprendiendo y así es capaz de crear informes muy útiles a final de mes y crea parámetros personales de cada usuario, estimando una previsión de gastos por categorías para el periodo siguiente.

Es decir, Fintonic no sólo ayuda a tener una visión general de nuestra economía, sino que también ayuda a controlar gastos, buscar cualquier transacción y ver datos de interés como gastos medios, máximos, previstos y comparativas semanales y mensuales, para hacernos una idea de lo que nos espera. Lo mejor, Fintonic es completamente gratis y tranquilos, podréis establecer un PIN de seguridad para que nadie os espíe vuestros datos.

Artículo patrocinado