Ciencia

Carmen Vela elige Nature para marcar su política científica

La secretaria de Estado apuesta por reducir el actual sistema de investigación

7 junio, 2012 02:00

"Para fortalecer el sistema de investigación en nuestro país debemos reducirlo, pero es importante cortar en cantidad, no en calidad. El proceso va a ser complejo y antipopular, porque a nadie le gustan los recortes y reajustes". La Secretaria de Estado de Investigador y prestigiosa bioquímica ha marcado así su ideario, pero no lo ha hecho de cualquier manera. La revista Nature ha sido el lugar elegido para desarrollar el programa científico que tiene pensado llevar a cabo los próximos años y al mismo tiempo dar su opinión sobre el dabate que agita nuestros laboratorios: "Debemos parar de hablar de la importancia de la ciencia, y en su lugar comprometernos con la necesidad de excelencia".

Vela se pronuncia en el artículo sobre el crecimiento de los últimos años, que califica de acelerado: "Ha provocado el solapamiento de instituciones y funciones. Actualmente, hay un centro de investigación biotecnológico o un parque científico en casi cada región de España". Respecto a los científicos, da un toque de atención con respecto a la futura evaluación y consideración de trabajos: "Solo los científicos que puedan demostrar que están forzando las fronteras de nuestro conocimiento tendrán recursos. Queremos apoyar solo los proyectos realmente competitivos que están dando frutos. La competitividad se va a convertir en una parte del proceso para obtener financiación estatal".

En en materia de ajustes señalando que "el sistema de I+D español no es lo suficientemente amplio como para justificar el pago de tantos investigadores como los que ahora están siendo pagados". Por eso, para poder optar a las ayudas europeas anima a los investigadores a "demostrar su excelencia compitiendo internacionalmente con lo mejor de Europa". Y anuncia: "Reduciremos el número de ayudas anuales del programa Ramón y Cajal para jóvenes investigadores (de 250 a 175); [...] también las ayudas posdoctorales Juan de la Cierva, las subvenciones a investigación industrial Torres Quevedo...".

Toda una declaración de intenciones que culmina con un intento de calmar las aguas: "La situación no es la ideal pero la crítica continuada no nos ayudará a salir del bache. La excelencia también significa tener una actitud basada en el esfuerzo y el trabajo...".