Image: Europa en papel

Image: Europa en papel

Arte

Europa en papel

La Biblioteca Nacional reconstruye la unificación del continente a través de su fondo bibliográfico

11 marzo, 2010 01:00

Imagen de la exposición.

ELCULTURAL.es
La Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) han organizado, con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010 y cuando se cumple el veinticinco aniversario del ingreso de España como miembro de pleno derecho, la exposición Europa en papel, que propone una reflexión sobre la idea de Europa y su evolución desde la Grecia clásica a nuestros días. Algunas de las obras maestras de la BNE, como el Beato de Liébana, los códices -recién restaurados- de Leonardo da Vinci, los dibujos de Velázquez o unos grabados de Picasso de 1910, que se exponen en contadas ocasiones, van a ser exhibidas en esta ocasión excepcional.

La muestra arranca con la idea de una Europa histórica que adquiere conciencia de sí misma a partir de la época clásica de Grecia y Roma, y pretende señalar, a través de una selección significativa de piezas, los hitos esenciales. El discurso expositivo se articula en torno a las principales señas de identidad: el proceso de afirmación de las libertades individuales, la consolidación de la democracia como fórmula de convivencia entre los europeos y entre los europeos y el resto del mundo, y la aceptación del pensamiento laico y racional como instrumento para el conocimiento y la fundamentación de los valores éticos, sociales y políticos.

Dividida en los cuatro periodos característicos de la historia europea -Europa clásica, medieval, moderna y contemporánea- contiene más de un centenar de piezas de excepcional valor: libros, manuscritos, folletos, manifiestos, enciclopedias, retratos, dibujos, grabados, carteles y anuncios, sin olvidar los mapas -hay una rica selección cartográfica- y los documentos que muestran la consolidación, en los últimos años, de esta espléndida aventura que se llama Europa.

Como es habitual la BNE y la SECC han editado dos guías didácticas -dedicadas al profesor y a los alumnos respectivamente que facilitan y complementan la visita de los colegios a la exposición, que estará abierta hasta el 6 de junio.