La Comisión de Reforma del Sistema Electoral de la SGAE, integrada por quince socios, ha presentado este miércoles las nuevas propuestas para la creación una nueva SGAE. Listas abiertas, mayor número de votantes y un único presidente de la Junta directiva son las principales iniciativas.



En rueda de prensa, los autores Anton Reixa, Manuel Marvizón y Antonio Onetti han explicado las principales modificaciones de los Estatutos, que sentarán las bases, en caso de ser refrendados, para la refundación estructural de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). "Lo novedoso es que se puede elegir a cualquier candidato de cualquier candidatura", han subrayado.



Respecto al voto de socios, destacar que se eleva el número con derecho a voto de 8.220 a 20.881, un 154% más, y se crea la figura del voto social, tendrán el derecho a obtenerlo los autores que hayan conseguido una recaudación igual o superior al salario mínimo interprofesional (641,40 euros en cuatro años).



Asimismo se elimina el voto delegado y se garantiza el voto por correo, también se eliminan los avales, y se unifica la figura del presidente del Consejo de Dirección y del presidente de la Junta Directiva. En cuanto a la distribución de la Junta Directiva estará compuesta por 39 miembros, uno más que ahora, que se dividirán en seis para Gran Derecho, 16 para Pequeño Derecho, 9 para Audiovisuales y 8 para Editores.



Respecto al recuento de votos, cualquier candidato con un 5% de los votos optará a representación. No obstante, la revisión de los estatutos tiene que ser aprobada por los socios y el Ministerio de Cultura. Deberán ser refrendadas por los afiliados el próximo 30 de noviembre, en Asamblea General Extraordinaria.