
Felipe VI, en el Juan Sebastián Elcano, cuando despidió a su hija Leonor el pasado 11 de enero. Gtres
Así fue el desembarco del rey Felipe VI en América: supuesta novia, fiesta de disfraces y una ruta distinta a la de Leonor
38 años después, la princesa Leonor llegará a tierras americanas tras 22 días en altamar a bordo del Juan Sebastián Elcano. Su primera parada será en Brasil.
Más información: El rey Felipe VI cumple 57 años: su intensa agenda en solitario y las incógnitas de su celebración
La princesa Leonor (19 años), según lo previsto, llegará a Brasil este viernes, 14 de febrero, tras 22 días sin pisar tierra firme. Después de zarpar del puerto de Cádiz el pasado 11 de enero y hacer dos paradas, primero en Tenerife y más tarde en Gran Canaria, el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano anclará en Salvador de Bahía, donde también estuvo Felipe VI (57) en 1987.
Sin embargo, antes de llegar a la ciudad del noreste de Brasil, el Rey pasó por Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo. Aunque la ruta de Leonor es similar a la que hizo su padre, lo cierto es que el recorrido no es idéntico. La Princesa de Asturias, además, tocará más países.
Tras hacer escala en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, Felipe VI llegó a Río de Janeiro. Después se desplazó a Buenos Aires y días más tarde, a Montevideo. A la capital uruguaya le siguió San Salvador de Bahía. Así, a diferencia de Leonor, visitó dos ciudades brasileñas. El viaje del entonces Príncipe de Asturias continuó por Santo Domingo y finalizó en Baltimore.

Felipe VI, en el Juan Sebastián Elcano, cuando despidió a su hija Leonor el pasado 11 de enero. Gtres
En cambio, la primera parada de Leonor en el continente americano será en Salvador de Bahía. En su caso, la única ciudad brasileña en la que anclará el Juan Sebastián Elcano. Según lo previsto, la Princesa de Asturias estará allí hasta el próximo 19 de febrero, cuando pondrá rumbo a un nuevo puerto.
La ruta de Leonor continuará por Montevideo (Uruguay), Punta Arenas (Chile), Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos). Desde La Gran Manzana regresará a España. El buque atracará en Gijón, Ferrol, Marín, y de nuevo recalará en Cádiz, el 21 de julio de 2025.
De la etapa de Felipe VI, por otro lado, cabe recordar que desembarcó en el continente americano junto a 318 compañeros varones de la 389 Promoción del Cuerpo General de la Armada. Entonces no había mujeres, ya que la integración llegó a partir de un cambio legal en 1988. La princesa Leonor, en cambio, está con otras seis guardiamarinas.
Como recuerdan las crónicas de aquella época, la llegada del rey Felipe a cada puerto de América generaba gran expectación. Los medios se hacían eco de su presencia y hasta los muelles se acercaban los fotógrafos y algunas personalidades. El actual soberano, incluso, se convirtió en un reclamo para las mujeres. En Brasil hasta se le atribuyó una novia de la que no trascendieron mayores detalles. La información quedó en un rumor, pues lo pertenciente a su parcela personal -como ocurre en la actualidad- se manejaba con discreción.

La princesa de Leonor en el Juan Sebastián Elcano. Gtres
De la estancia de Felipe VI en Brasil también ha trascendido su participación en una fiesta de disfraces. Recientemente, la revista Lecturas ha contado que el actual monarca estuvo junto a sus compañeros en una discreta celebración de Carnaval, una de las tradiciones más emblemáticas del país sudamericano.
La parada de Leonor en Brasil no coincide con las fiestas de Carnaval. Este año comenzarán el 27 de febrero y se extenderá hasta el 5 de marzo, periodo en el que la Princesa estará tocando otras tierras americanas.
Uno más
Dentro del buque, la heredera al trono español es tratada como una más, igual que Felipe VI hace casi cuatro décadas. La rutina del actual Rey, conocido entonces y en aquel entorno como 'el guardiamarina Borbón', comenzaba a las siete de la mañana tras el toque de diana. Formación, misa y desayuno eran las primeras actividades del día. Más tarde, asistía a las clases y a todas las actividades que incluía la rutina en altamar. La jornada terminaba a las 10 de la noche, cuando el actual monarca ocupada la litera 35.
Felipe llevó una rutina lo más parecida posible a sus compañeros. Fueron pocas las excepciones. Entre ellas, su encuentro con el que fuera presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en la Casa Blanca.

Felipe VI durante su instrucción militar en 1986. Gtres
Sus "mejores recuerdos"
El pasado 6 de enero, en la celebración de la Pascua Militar, Felipe VI rememoró públicamente su etapa a bordo del Juan Sebastián Elcano. "Experiencia, querida Leonor, que muy seguramente quedará- como me pasó a mí (y también a tu abuelo)- entre tus mejores recuerdos de formación militar".